comscore
Mundo

Arrestado el fundador y director ejecutivo de Telegram, Pavel Durov

La detención de Durov se presentó en un aeropuerto de Francia cuando este llegaba proveniente de Azerbaiyán.

Arrestado el fundador y director ejecutivo de Telegram, Pavel Durov

El fundador y CEO de Telegram, Pavel Durov. // Foto: IG @durov.

Compartir

El reconocido creador y CEO de Telegram, Pavel Durov, fue detenido en el aeropuerto de Le Bourget, Francia, cuando este llegó en su jet privado desde Azerbaiyán.

Según informaciones entregadas por el canal francés TF1, a Durov lo capturaron una vez descendió de la aeronave por agentes de la Gendarmería de Transporte Aéreo (GTA).

El empresario, quien tiene doble nacionalidad franco-rusa, fue arrestado porque figuraba en el expediente de personas buscadas en Francia. Lea: Musk ofrece a empleados de X acciones si demuestran que lo merecen

Distintos medios de comunicación franceses indicaron que dicha captura se registró en cumplimiento de una orden de registro emitida por la Oficina Central de Lucha contra el Crimen Organizado (OFMIN), perteneciente a la policía judicial francesa.

Durov, de 39 años, forma parte de una investigación preliminar que acusa a Telegram de falta de cooperación en casos graves, como tráfico de drogas, delitos contra menores y fraude, señaló el medio de comunicación Excelsior.

El fundador y CEO de Telegram, Pavel Durov. // Foto: IG @durov.
El fundador y CEO de Telegram, Pavel Durov. // Foto: IG @durov.

“Cometió un error al aterrizar en Francia. No sabemos si este vuelo fue solo una etapa, pero es un hecho que ahora está bajo custodia”, dijo una fuente cercana a la investigación al canal TF1. Le puede interesar: ¿Por qué la red social X, de Elon Musk, cerró oficinas en Brasil?

Es importante mencionar que, Tras ser arrestado, el empresario fue dejado en custodia policial por la Oficina Nacional Antifraude (ONAF) y será presentado ante un juez de instrucción en próximos días.

Se ha informado que los cargos por los que se acusan a Durov van desde terrorismo, narcotráfico, complicidad en actividades criminales, fraude, blanqueo de dinero y la difusión de contenido delictivo infantil. Siga leyendo: Maduro dice que María Corina Machado tiene un “pacto satánico” con Elon Musk

Las críticas a Telegram han aumentado en los últimos años debido a que es considerado un refugio para el crimen organizado, incluyendo la difusión de contenidos relacionados con la pedocriminalidad y la comercialización de drogas.

Es de anotar que, aunque se han implementado medidas para regular los contenidos en esta aplicación de mensajería, estas han sido insuficientes para evitar que continúe siendo utilizada para fines ilícitos, lo que ha generado preocupación en múltiples sectores.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News