comscore
Mundo

Partido Comunista de Venezuela denuncia “despidos ilegales” en el sector público

Posterior a las elecciones presidenciales del 28 de Julio, hubo reportes de “renuncias forzosas” en instituciones del Estado.

Partido Comunista de Venezuela denuncia “despidos ilegales” en el sector público

Fotografía de archivo de la fachada de la sede del Partido Comunista de Venezuela. EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir

El Partido Comunista de Venezuela (PCV) denunció este martes lo que calificó como “despidos ilegales” y “renuncias forzosas” en varias instituciones y empresas estatales, entre las que mencionó a Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Jaqueline López, miembro del PCV, afirmó que han recibido informes sobre estos despidos y renuncias forzadas en sectores como PDVSA, Corpoelec y la salud. Estas declaraciones fueron difundidas a través de una nota de prensa del partido, que actualmente se encuentra intervenido judicialmente por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Registro general de la sede del Partido Comunista de Venezuela (PCV), en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez
Registro general de la sede del Partido Comunista de Venezuela (PCV), en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

López también señaló que los trabajadores afectados, sin especificar a qué sector pertenecen, están siendo “amenazados y perseguidos en sus centros de trabajo” después de expresar públicamente su rechazo a la “gestión” del Gobierno y manifestar dudas sobre los resultados oficiales de las elecciones presidenciales, que dieron la reelección a Nicolás Maduro, un resultado que la oposición considera fraudulento y que ha sido cuestionado por varios gobiernos extranjeros. Lea: Nicolás Maduro proclama como “mártires” a dos militantes chavistas

Además, López indicó que empleados del canal estatal VTV fueron despedidos por motivos políticos, una denuncia que ya había sido hecha por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela a través de X, señalando que estos despidos ocurrieron por interactuar con publicaciones de la líder opositora María Corina Machado o por escribir “fraude” en sus estados de WhatsApp en referencia a los resultados electorales.

López también alertó sobre un aumento en las “prácticas de acoso laboral” en sectores vinculados a la educación y en diversas gobernaciones y alcaldías, sin especificar cuáles.

Finalmente, López advirtió que esta “escalada del Gobierno” intensifica la “arremetida represiva” contra los sectores populares, que se manifestó en las protestas post-electorales, las cuales dejaron un saldo de más de 2.400 detenidos y 25 muertos, según datos de las autoridades venezolanas. López alertó sobre una “represión masiva” que también afecta a dirigentes y activistas de organizaciones políticas, sociales y sindicales. Lea: ¿Edmundo González se va de Venezuela? Esto confesó Nicolás Maduro

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News