La reciente decisión del Gobierno del presidente Gustavo Petro de suspender las exportaciones de carbón a Israel, hizo que el grupo islamista Hamás expresara su agradecimiento para con el mandatario nacional. La reacción fue emitida el domingo 18 de agosto y difundido por el diario Filastín, cercano al grupo.

Zelenski dispuesto a un encuentro con Trump y Putin en Budapest
ColprensaAgradecemos la declaración de Petro prohibiendo la exportación de carbón a la entidad sionista, y su crítica al uso del carbón en la fabricación de bombas contra los hijos de nuestro pueblo”, señala el comunicado, según Semana. Lea: Gustavo Petro se despachó una vez más contra la prensa: esta es la razón
La organización islámica también elogió la decisión de Colombia de cortar relaciones diplomáticas con Israel, calificándola como una “condena al genocidio en Gaza”. Además, Hamás instó a otros países a seguir el ejemplo colombiano y adoptar medidas similares para “boicotear esta entidad fascista, aislarla y procesar a sus líderes como criminales de guerra”.
El presidente Petro ha manifestado en varias ocasiones su oposición a las acciones militares de Israel en Palestina. Una de sus últimas publicaciones en la red social de X, afirmó que “con el carbón colombiano hacen bombas para matar a los niños de Palestina”. Esta postura se materializó en la firma de un decreto que formaliza la prohibición de las exportaciones de carbón a Israel.

El decreto, que fue publicado por el Gobierno colombiano, detalla que la medida estará vigente “hasta que (Israel) detenga el genocidio”. En su texto, el documento se refiere al artículo 95 de la Constitución colombiana y a las medidas provisionales dictadas por la Corte Internacional de Justicia en relación con la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. Le puede interesar: Rechazo de Hamás a los avances en Doha para un cese al fuego con Israel
La normativa establece que la prohibición afecta específicamente a las Hullas térmicas clasificadas en la subpartida arancelaria 2701.12.00.10, pero incluye excepciones para exportaciones que ya contaban con autorización previa antes de la entrada en vigor del decreto.
En cuanto a estas excepciones, el decreto aclara que no se aplicará la prohibición si las mercancías están respaldadas por una Solicitud de Autorización de Embarque aceptada por la Dian, un Formulario de Movimiento de Mercancías autorizado o un Certificado al Proveedor expedido por Sociedades de Comercialización Internacional antes de la vigencia del decreto.
Para poder acogerse a estas excepciones, los interesados deberán registrarse en un procedimiento digital que será reglamentado por el Ministerio de Industria y Comercio. Este registro permitirá la acreditación de los requisitos necesarios para la exportación bajo las condiciones excepcionales. Siga leyendo: El presidente Petro catalogó de “asesinos” a aquellos que le gritan “Fuera Petro”
El decreto entrará en vigor cinco días después de su publicación en el Diario Oficial y mantendrá su vigencia hasta que se cumplan las órdenes emitidas por la Corte Internacional de Justicia en el proceso relacionado con el genocidio en Gaza.