El secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un llamado urgente este viernes para que se implemente una pausa humanitaria en el conflicto de Gaza, con el fin de llevar a cabo una campaña de vacunación contra la polio dirigida a más de 640.000 niños menores de diez años, una labor que enfrenta “graves desafíos”. Le puede interesar: Ataque ucraniano en Crimea provocó cierre temporal del puente de Kerch
Durante una rueda de prensa, Guterres instó a las partes en conflicto a ofrecer “garantías concretas de inmediato” para facilitar un alto el fuego o una pausa humanitaria, que permita la entrega segura de vacunas y atención médica, además de proteger al personal de salud y las instalaciones de posibles bombardeos.

“Seamos claros: la vacuna definitiva contra la polio es la paz y un alto el fuego humanitario inmediato. Pero en cualquier caso, una pausa por la polio es imprescindible. Es imposible llevar a cabo una campaña de vacunación contra la polio mientras la guerra arrasa por todas partes”, afirmó Guterres.
La necesidad de esta campaña se hizo evidente tras detectarse polio en aguas residuales en Gaza, lo que pone en peligro a cientos de miles de niños. El Ministerio de Salud de Gaza declaró una epidemia de polio el mes pasado, días después de que la OMS confirmara la presencia del virus en el área.
La ONU planea iniciar una campaña de dos fases a finales de este mes, para la cual la OMS ya ha enviado 1,2 millones de vacunas a Gaza. Guterres subrayó que, dada la devastación en la región, será esencial alcanzar una cobertura de vacunación del 95% durante cada fase para evitar la propagación del virus. Le puede interesar: Reportan fuerte incendio en mercado del norte de Houston, Texas
Los equipos médicos de la UNRWA, principal proveedor de atención primaria de salud en Gaza, están preparados para administrar las vacunas y gestionar la logística. Un total de 708 equipos estarán involucrados en la campaña, trabajando en hospitales y centros de atención primaria de salud.
Sin embargo, para asegurar el éxito de la campaña, será necesario contar con transporte seguro de vacunas y personal, combustible, y servicios confiables de internet y telefonía, además de garantizar la protección de los centros de salud ante posibles ataques.
Guterres concluyó señalando que “la polio va más allá de la política. Trasciende todas las divisiones, por lo que es nuestra obligación compartida unirnos, movilizarnos, no luchar contra la gente, sino contra la polio”.