Este lunes, el gobierno de los Estados Unidos negó haber ofrecido al actual mandatario venezolano amnistía como incentivo para que dejara el poder, después de que los resultados electorales del 28 de julio, revelados por el concejo nacional electoral de Venezuela (CNE), fueran cuestionados por la oposición y parte de la comunidad internacional.
Durante una rueda de prensa con el diario The Wall Street Journal, Vedant Patel, portavoz adjunto del Departamento de Estado, desmintió que la administración de Joe Biden haya ofrecido la amnistía como medio para persuadir a Nicolás Maduro a terminar su mandato en el mes de enero.
“Eso no es cierto. No hemos hecho ninguna oferta de amnistía a Maduro ni a otras personas tras las elecciones”, afirmó Patel al medio. Le puede interesar: Lo que le ofrece Estados Unidos a Maduro para que deje el poder

No obstante, el portavoz aseguró que Estados Unidos “está considerando un amplio abanico de opciones para presionar a Maduro a dejar el poder, y regresar a Venezuela al camino de la democracia”. Según Pátel, ya es hora de que el chavismo y la oposición " inicien conversaciones para una transición pacífica”.
El Wall Street Journal informó, citando a tres fuentes anónimas, que Estados Unidos presuntamente habría ofrecido indultos a Maduro y a altos funcionarios del chavismo, quienes enfrentan acusaciones por parte del Departamento de Justicia, con el objetivo de persuadirlos a abandonar el poder.
En 2020, Estados Unidos había ofrecido una recompensa de 15 millones de dólares por información que condujera al arresto de Maduro, quien fue acusado de narcotráfico junto a sus aliados.
Maduro afirmó el pasado viernes que Estados Unidos estaría dispuesto a ofrecerle “lo que sea” para que abandone el poder, pero instó a Washington a que “deje a Venezuela en paz”.
El CNE, que proclamó a Maduro como ganador de las elecciones del pasado 28 de Julio, no publicó las actas de votación que validarían la presunta victoria del actual mandatario.
Por su lado, la administración Biden considera como ganador al opositor Edmundo Gonzales Urrutia, gracias a las actas obtenidas por el bloque opositor mayoritario. Le puede interesar: Tribunal Supremo de Venezuela inicia peritaje a resultados electorales
A su vez, Washington apoya los esfuerzos de mediación impulsados por Brasil, Colombia y México, que mantienen relaciones con Maduro, para verificar los resultados verídicos de las actas electorales.
En otra conferencia de prensa llevada a cabo este lunes, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, rechazó que Washington haya ofrecido la amnistía tras los comicios venezolanos e incidió en que Maduro debe reconocer los resultados.
Han pasado dos semanas desde las elecciones. Está muy claro para la mayoría del pueblo venezolano, Estados Unidos y un número creciente de países que Edmundo obtuvo la mayor cantidad de votos (...) y Maduro debe reconocerlo”.
Karine Jean-Pierre (portavoz de la Casa Blanca).
Según Jean-Pierre, Estados Unidos afirma que “más del 80 % de las actas publicadas por la sociedad civil y la oposición han sido corroboradas por observadores independientes” y, por ello, cree que “Maduro debe aceptarlo”.