La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Chile ha confirmado la trágica noticia de que no hubo sobrevivientes en el accidente aéreo que involucró a una avioneta Piper Navajo, matrícula CC-CRN, operada por Transportes Aéreos San Rafael Ltda. El siniestro ocurrió en las cercanías de Coyhaique, Región de Aysén, y dejó un saldo de siete fallecidos.
La aeronave despegó del aeródromo de Coyhaique a las 9:13 horas con destino a Chile Chico. Minutos después del despegue, se perdió contacto con la avioneta, lo que desató una intensa búsqueda. A la 1:44 p.m., los equipos de emergencia localizaron la avioneta en un área remota. Sin embargo, la búsqueda de los ocupantes y el piloto continuó hasta las 3:00 p.m., cuando la DGAC confirmó que no hubo sobrevivientes. Lea también: Ataque israelí contra escuela en Gaza: Unión Europea se pronuncia
“La DGAC confirma con profundo pesar que tanto el piloto como sus seis ocupantes han fallecido”, informó la organización en un comunicado oficial, expresando sus condolencias a las familias de las víctimas. El Piper Navajo perdió contacto apenas minutos después de despegar, lo que activó inmediatamente los protocolos de emergencia de la DGAC.
El Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR) de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) coordinó la operación de búsqueda junto con diversas autoridades y equipos especializados. La geografía complicada y las condiciones meteorológicas adversas en la Región de Aysén dificultaron las labores de rastreo, prolongando la angustia entre los familiares de los pasajeros.
Transportes Aéreos San Rafael Ltda, la empresa que operaba la avioneta, emitió un comunicado indicando que se ha informado a las autoridades correspondientes y que continúan colaborando en las labores de búsqueda y rescate. La compañía, conocida por operar vuelos en zonas remotas del sur de Chile, ha estado en constante coordinación con las autoridades.
El Piper Navajo, un bimotor de fabricación estadounidense, es utilizado comúnmente en rutas cortas y en pistas pequeñas y de difícil acceso, características esenciales en regiones como Aysén. Sin embargo, este tipo de aeronave requiere un mantenimiento riguroso y condiciones meteorológicas favorables para operar con seguridad.
Investigación en curso
Investigadores de la DGAC se dirigen al lugar del accidente para comenzar la investigación que esclarecerá las causas exactas del siniestro. Se priorizará determinar si hubo alguna falla técnica o si las condiciones climáticas adversas fueron un factor determinante en el accidente. Lea también: Tragedia en la Patagonia: siete personas fallecen en accidente de avioneta
Este artículo ha sido optimizado para SEO y buscadores de Google, con palabras clave como “accidente aéreo en Coyhaique”, “DGAC”, “Piper Navajo”, “Transportes Aéreos San Rafael”, y “Fuerza Aérea de Chile”. El inicio del artículo está diseñado para captar la atención del lector desde el primer momento, presentando los detalles más relevantes del trágico suceso.
4o