El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela convocó este martes a los diez excandidatos presidenciales que participaron en las elecciones del pasado 28 de julio. Esta acción forma parte del proceso judicial que busca “certificar” el resultado oficial de los comicios, en los que Nicolás Maduro fue declarado vencedor, un resultado que ha sido ampliamente cuestionado tanto a nivel nacional como internacional.
La presidenta del TSJ, la chavista Caryslia Rodríguez, afirmó que los excandidatos ya fueron “debida y formalmente citados” y que deberán asistir en persona a las audiencias. Rodríguez advirtió que la falta de comparecencia “acarreará las consecuencias previstas en el ordenamiento jurídico”, aunque no especificó cuáles serían esas consecuencias. Lea aquí: Fuerza Armada venezolana confirmó lealtad a Maduro y le dijo no al pedido opositor
Según el cronograma establecido por la Sala Electoral del Supremo, este miércoles deberá comparecer Edmundo González Urrutia, candidato de la principal coalición antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). González Urrutia ha declarado que ganó los comicios por amplio margen y ha publicado el “83,5 %” de las actas de votación para apoyar su reclamación.
Además de González Urrutia, este miércoles están citados los diputados José Brito y Luis Eduardo Martínez, quienes participaron en las elecciones con el respaldo de partidos judicializados. Estos partidos, cuyos líderes tradicionales apoyaron a González Urrutia, acusan a Brito y Martínez de colaborar con el chavismo.

El jueves, deberán presentarse los excandidatos Daniel Ceballos, Javier Bertucci, Claudio Fermín y Antonio Ecarri. Mientras tanto, el viernes comparecerán Enrique Márquez, el único cercano a la PUD, Benjamín Rausseo y Nicolás Maduro, quien será el último en asistir a estas audiencias, cuya dinámica aún no ha sido clarificada. Le puede interesar: María Corina Machado: “no hay vuelta atrás, González es el presidente”
El TSJ también convocó a los representantes de los 38 partidos políticos que respaldaron a los diez candidatos, para la “consignación de los instrumentos electorales” relacionados con el proceso del 28 de julio. Hasta el momento, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha publicado las actas de votación, lo cual constituye una violación de la normativa legal vigente.
El presidente del CNE, el chavista Elvis Amoroso, entregó el lunes las actas de escrutinio de las elecciones presidenciales al TSJ, según informó el canal estatal Venezolana de Televisión. Sin embargo, estas actas aún no han sido publicadas, al igual que las actas de adjudicación y proclamación de Maduro como mandatario reelecto. Lea también: Entregan actas de las elecciones presidenciales al tribunal supremo de Venezuela
La presidenta del TSJ indicó que el máximo tribunal comenzará el “proceso de peritaje del material consignado” en un plazo de hasta 15 días, prorrogables por un período no especificado. Mientras tanto, se multiplican los pedidos, tanto internos como externos, para que el CNE publique las actas y despeje las dudas sobre el resultado electoral anunciado.