comscore
Mundo

Explicación: por esto no cuadran los resultados del CNE de Venezuela

El resultado entregado por el Consejo Nacional Electoral que le dio la victoria a Nicolás Maduro, en Venezuela, ha sido cuestionado porque las cuentas no cuadran según el reporte de la misma entidad.

Explicación: por esto no cuadran los resultados del CNE de Venezuela

Entrega del acta de juramentación del presidente electo de Venezuela. // EFE.

Compartir

Tras más de cinco horas de escrutinio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó la victoria de Nicolás Maduro Moros en las elecciones presidenciales, las cuales le garantizan estar en el Palacio de Miraflores hasta 2031 cuando terminaría su tercer periodo consecutivo.

En la noche del pasado domingo, 28 de julio, tras cinco horas de conteo, en medios de comunicación el Consejo Nacional Electoral presentó los resultados oficiales con el 80 % del escrutinio y en redes sociales llamaron la atención las cifras entregadas sobre los votos de cada uno de los candidatos.

En medio de la publicación, Nicolás Maduro obtuvo el 51 %, Edmundo González 44 % y los demás candidatos se quedaron con el 4.6 % restante. Lea aquí: México “confía” en un escrutinio transparente y en el respeto al voto en Venezuela

Las cuentas fueron cuestionadas toda vez que, al sumar, se obtendría que un 132,2 % de los venezolanos habría participado en la jornada electoral, pese a que el mismo Consejo Nacional Electoral confirmó que el escrutinio avanzaba en un 80%.

“Robo histórico: pensamos, no podía haber uno más descarado que el de la Ungrd, pero ahora el “confiable sistema que ojalá pudiéramos tener” en Colombia, y que es mejor que el de acá, según Petro, “reelige” a Maduro sobre Edmundo como presidente de Venezuela conque suma 132 %”, cuestionó en redes sociales la cuenta oficial del Partido Cambio Radical, en Colombia, que es opositor al Gobierno del presidente Gustavo Petro. Lea aquí: Video: Panamá suspende las relaciones diplomáticas con Venezuela tras las elecciones

Así se habría ‘cocinado’ el fraude

Mientras Rusia, España y Bolivia reconocieron ampliamente los resultados presidenciales en Venezuela, que dieron la victoria a Nicolás Maduro Moros por encima de Edmundo González, países como Chile, Argentina y Perú pusieron en duda lo certificado por el Consejo Nacional Electoral de ese país.

Las alarmas de fraude fueron prendidas por la misma oposición, como fue el caso de Delsa Solorzano, presidenta del Partido Encuentro Ciudadano, quien denunció que el CNE no permitió la entrada de los observadores y testigos de Edmundo González.

La militante del partido opositor afirmó que se había suspendido la transmisión de las actas y también impidieron el ingreso de los testigos electorales de la oposición quienes no pudieron hacer veeduría al escrutinio que tiene en vilo a la comunidad internacional.

“En este momento el Consejo Nacional Electoral ha paralizado la transmisión en muchos centros y está impidiendo que nuestros testigos tengan las actas sacándolos de sus centros de votación”, afirmó Solorzano.

El periodista José María del Pino explicó en sus redes sociales 14 puntos de cómo se habría fraguado el fraude electoral en Venezuela para favorecer a Nicolás Maduro Moros.

Según el periodista, el Consejo Nacional Electoral hace un conteo electrónico de los votos. “Cada máquina, además, totaliza los votos y entrega un acta impresa. La oposición tiene un 40% de las actas impresas, pero luego empezaron los problemas”.

En medio de su explicación sostuvo que las Fuerzas Militares, que son cercanas a Nicolás Maduro Moros, intentaron llevarse las cajas con votos físicos mientras impidieron la llegada de testigos electorales de la oposición.

“La transmisión de datos se detuvo súbitamente y las alertas se encendieron desde distintos centros de votación, desde donde llegaban al comando las denuncias. Todo esto empezó a ocurrir cerca de las 9 de la noche”, afirmó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News