comscore
Mundo

DEA confirma captura del narcotraficante ‘el Mayo’ Zambada y un hijo de ‘el Chapo’

Según la información preliminar, la detención habría ocurrido en Texas, Estados Unidos.

DEA confirma captura del narcotraficante ‘el Mayo’ Zambada y un hijo de ‘el Chapo’

Ismael Mayo Zambada. //EFE.

Compartir

En un aeropuerto de Texas, Estados Unidos, se registró la captura de Ismael Zambada García (’el Mayo’), uno de los narcotraficantes más buscados del mundo y socio fundador del peligroso cartel de Sinaloa.

La directora de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), Anne Milgram, confirmó en la noche de este jueves que la captura de ‘el Mayo’ golpea “el corazón del cartel responsable de la mayoría del tráfico de drogas, incluyendo fentanilo y metanfetaminas, matando americanos de costa a costa”. Lea aquí: NASA dice que no hay fecha de retorno para astronautas varados en estación espacial

Zambada era uno de los criminales más buscados por el Gobierno de Estados Unidos, que ofrecía una recompensa de 15 millones de dólares en su contra.

Milgram señaló que también fue capturado Joaquín Guzmán López, uno de los cuatro hijos de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, quien junto a ‘el Mayo’ había fundado el cartel de Sinaloa y hoy purga una sentencia de cadena perpetua en EE.UU.

Sus hijos habían conformado ‘los Chapitos’, una poderosa célula que continuó los negocios del papá en México y el mundo. Lea aquí: El pedido de Maduro a los venezolanos de cara a las elecciones presidenciales

Al cartel de Sinaloa lo conforman tres grandes empresas confederadas: la de ‘los Chapitos’.; la de Juan Esparragoza (’el Azul’), que algunos suponen muerto desde 2014, pero no hay cadáver para confirmarlo; y la de Ismael “el Mayo” Zambada.

Este último se convirtió en el máximo líder de la organización. A sus 76 años de edad, es uno de los narcos activos más antiguos, y esa experiencia le ha servido para sostener una federación con tentáculos en los cinco continentes.

El cartel de Sinaloa domina pasos fronterizos y plazas de vicio en territorio estadounidense, en los que por décadas ha posicionado la cocaína colombiana como un producto de “alta calidad”.

Su principal enemigo en la actualidad es el cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News