comscore
Mundo

Netanyahu rechaza la opinión de CIJ: “El pueblo judío no es conquistador”

El máximo órgano judicial de la ONU, cuyos dictámenes no son vinculantes, se pronunció sobre las consecuencias legales de la ocupación de territorios palestinos por parte de Israel desde 1967.

Netanyahu rechaza la opinión de CIJ: “El pueblo judío no es conquistador”

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. //EFE

Compartir

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, rechazó la opinión emitida este viernes por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la ocupación israelí de Cisjordania, que calificó como ilegal: “El pueblo judío no es conquistador en su propia tierra”, respondió el mandatario en un comunicado difundido por su oficina. Lea aquí: La CIJ dice que la ocupación israelí en territorio palestino es “ilegal”

Ninguna decisión falsa en La Haya distorsionará esta verdad histórica, del mismo modo que no se puede cuestionar la legalidad de los asentamientos israelíes en todos los territorios de nuestra tierra”.

 Benjamín Netanyahu (Primer Ministro de Israel)

De esta forma, Netanyahu negó la ilegalidad de la ocupación israelí en Jerusalén Este (reconocida como territorio de Palestina según las fronteras de 1967, que Israel se anexionó definitivamente en 1980), y Cisjordania, a la que el líder político se refirió como “Judea y Samaria”, remitiéndose a los términos bíblicos que habitualmente utilizan los colonos.

Palestinos desplazados por la ofensiva aérea y terrestre israelí en la Franja de Gaza. //AP
Palestinos desplazados por la ofensiva aérea y terrestre israelí en la Franja de Gaza. //AP

El presidente del país, Isaac Herzog, también criticó la opinión de la CIJ, a la que acusó de “socavar toda noción de progreso en las negociaciones entre Israel y los palestinos”, y apeló a la “conexión histórica” del pueblo judío con este territorio.

Por su parte, el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, lanzó un comunicado en el que calificó la opinión de la CIJ como “fundamentalmente deformada, unilateral y equivocada”.

Katz, al igual que Netanyahu o Herzog, apeló a los “derechos históricos del pueblo judío en la tierra de Israel”, y acusó a la Corte de estar alejada del presente al no tener en cuenta las amenazas de seguridad que vive Israel (en referencia a Hamás, Irán y “otros elementos terroristas”) o el Holocausto.

“El Estado de Israel se adhiere al Estado de Derecho y está comprometido con el derecho internacional”, dijo, afirmando que el país hará “lo necesario para proteger a sus ciudadanos de acuerdo al derecho internacional”. Lea aquí: Dron que impactó en Tel Aviv era iraní y fue lanzado por los Hutíes: Israel

Estas afirmaciones no casan con el fallo de la Corte Internacional de Justicia, que consideró que las políticas israelíes de asentamientos y sus prácticas de explotación de los recursos naturales en los territorios palestinos ocupados “violan el derecho internacional”.

Por ello, la CIJ instó a Israel a “devolver la tierra y otras propiedades inmuebles” incautadas a los palestinos desde que comenzó la ocupación ignorando las fronteras reconocidas por la ONU en 1967.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News