El papa Francisco instó ayer miércoles a los curas a hacer homilías cortas que “no superen los ocho minutos” para que los fieles no se “duerman”.
La homilía o el sermón es el discurso con el que el sacerdote comenta una lectura del evangelio. “La homilía debe ser corta. Una imagen, un pensamiento, un sentimiento”, declaró el papa Francisco durante su audiencia general semanal.
“La homilía no debe superar los ocho minutos porque tras ese lapso de tiempo, se pierde la atención [de los fieles], la gente se duerme, y tienen razón. Así es como debe ser una homilía y eso es lo que quiero decirle a los curas que hablan tanto, tan a menudo, y no se entiende de lo que hablan”, agregó con un tono desenfadado.
No es la primera vez que el papa se pronuncia en este sentido. En 2023 afirmó que las homilías demasiado largas son un “desastre”.
Previamente, Francisco lamentó “el odio que siembra en las generaciones futuras” la guerra entre Hamás e Israel en Gaza y pidió de nuevo un alto el fuego, la liberación de los rehenes y ayuda humanitaria para los palestinos.
“Todo este sufrimiento (...) las violencias que esta [guerra] desencadena y el odio que siembra también en las generaciones futuras deberían convencernos de que toda guerra deja al mundo peor que como lo había encontrado”, declaró con motivo del décimo aniversario de la invocación por la paz en Tierra Santa, celebrada en su día por el expresidente israelí Shimon Peres y el presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abás. Lea también: Más de 100 humoristas de todo el mundo se reunirán con el Papa, ¿por qué?
“Cada día rezo por que esta guerra al fin termine. Pienso en todos los que sufren, en Israel y en Palestina, en los cristianos, los judíos y los musulmanes”, añadió el pontífice argentino.
“Pienso en la urgencia de que desde los escombros de Gaza se tome por fin la decisión de detener las armas y, por ello, pido un alto el fuego. Pienso en los familiares y rehenes israelíes y pido que sean liberados lo antes posible. Pienso en la población palestina y pido que esté protegida y reciba toda la ayuda humanitaria necesaria”, reiteró Francisco.
El papa, de 87 años, pidió que todo el mundo trabaje y se comprometa “para que se alcance una paz duradera, donde el Estado de Palestina y el Estado de Israel puedan vivir uno al lado del otro, derribando los muros de la enemistad y del odio”. Le puede interesar: El Papa logra que el “Influencer de Dios” esté a un paso de ser considerado santo
“Todos debemos preocuparnos por Jerusalén, para que se convierta en la ciudad del encuentro fraterno entre cristianos, judíos y musulmanes, tutelada por un estatuto especial garantizado a nivel internacional”, concluyó Francisco, refiriéndose a esa ciudad que Israel proclamó como su capital tras la anexión de Jerusalén Este.