comscore
Mundo

Protestan en Perú por norma que clasifica identidades de género como “enfermedad”

Exigen al Gobierno que derogue un decreto que considera como “enfermedades mentales” a siete identidades de género.

Protestan en Perú por norma que clasifica identidades de género como “enfermedad”

Un manifestante de la comunidad LGBTI+ con un cartel a favor de las personas trans. // AP.

Compartir

Activistas por la diversidad sexual protestaban el viernes frente al ministerio de Salud de Perú para exigir al gobierno que derogue un decreto que considera como “enfermedades mentales” a siete identidades de género, incluida la transexualidad.

La manifestación coincide con el Día Internacional contra la Homofobia, celebrado desde 2005 en recuerdo del 17 de mayo de 1990 cuando se eliminó la homosexualidad —considerada entonces como enfermedad mental— de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) de la Organización Mundial de la Salud. Lea aquÍ: EE. UU. reclasifica la marihuana como sustancia menos peligrosa

Centenares de manifestantes reclamaron por la decisión del gobierno de la presidenta Dina Boluarte de clasificar como personas con “problemas de salud mental” a siete identidades de género incluidas el transexualismo, trasvestismo de rol dual, trastorno de la identidad de género en la niñez, otros trastornos de la identidad de género, trastorno de la identidad de género no especificado, el trasvestismo fetichista y la orientación sexual egodistónica.

El ministerio de Salud argumentó la semana pasada que para garantizar cobertura sanitaria a los afiliados a la salud pública, privada o mixta actualizaron esa clasificación. Lo hicieron tomando como referencia categorías de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS) caducas desde 2022. Lea aquí: Ejército israelí halla los cuerpos de tres rehenes en Gaza

Su objetivo, según el comunicado difundido tras emitir el decreto, era garantizar que la “cobertura de atención sea completa en salud mental”.

Perú aún mantiene vigente una Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS que ya se dejó de utilizar pero aún no ha implementado la versión más reciente de 2022, que ha incluido a las identidades de género en el capítulo de “condiciones relacionadas a la salud sexual”.

Perú es un país que no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Con letreros escritos con frases como “mi vida es libertad, no un trastorno”, “la salud no se legisla en el pasado”, “la enfermedad son ustedes, la transfobia mata” o “ninguna diversidad con Dina (Boluarte)”, la protesta pacífica se instaló frente al edificio del ministerio de Salud.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News