La vicepresidenta ecuatoriana Verónica Abad fue acusada el jueves por una presunta infracción electoral cuando era candidata a la alcaldía de su ciudad natal Cuenca, en el sur del país, lo que podría llevar a eventuales sanciones como multas económicas y hasta la destitución del cargo.
El integrante del estatal Consejo de Participación Ciudadana, Juan Esteban Guarderas, dijo en rueda de prensa que busca que “de cara a las próximas elecciones se siente un precedente” y aseveró que todas las fuerzas políticas “tienen que entender que un calendario electoral con campaña no es un chiste, esa una norma que hay que respetar”. El Consejo de Participación Ciudadana elige al Fiscal General, al Contralor y al Defensor del pueblo, entre otros cargos. Lea aquí: Director de una escuela de Estambul fue asesinado por un estudiante iraquí
Argumentó que Abad publicó muchos vídeos en redes sociales realizando una campaña electoral anticipada a finales de 2022 para la alcaldía de Cuenca, 310 kilómetros al sur de la capital, aunque la ley permitía la promoción electoral desde el 3 de enero y como prueba presentó varios vídeos. Los plazos de inscripción, campaña y elecciones los fija el Consejo Nacional Electoral.
Añadió que no descarta enjuiciar electoralmente al presidente Daniel Noboa también por campaña anticipada. Lea aquí: Abogados protestan en Túnez por reciente ola de arrestos
En declaraciones a diario La Hora, Abad aseveró que lo denunciado por Guarderas “cae en la ridiculez totalmente” y dijo que procede con transparencia por lo cual a sus detractores “se les hace difícil buscar alguna pequeña falla”.
A su vez informó que Estados Unidos le retiró la visa y precisó que “tengo una carta del consulado de Guayaquil, sin indicar las razones”. La notificación se produce luego de que su hijo Francisco Barreiro fue acusado de oferta de tráfico de influencias por lo cual estuvo en una prisión de máxima seguridad por casi 45 días y salió el 7 de mayo tras pagar una fianza de 20.000 dólares. Barreiro podrá afrontar el resto del proceso judicial en libertad.