comscore
Mundo

Presidente de Bolivia propone incorporar a Palestina como miembro de la ALBA

Luis Arce, quien propuso además el ofrecimiento de becas de estudio a estudiantes palestinos, condenó el “inaceptable genocidio” en la Franja de Gaza.

Presidente de Bolivia propone incorporar a Palestina como miembro de la ALBA

El presidente de Bolivia, Luis Arce, participa en la Cumbre ALBA en Caracas (Venezuela). // EFE

Compartir

El presidente de Bolivia, Luis Arce, propuso este miércoles, durante la XXIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), incorporar a Palestina como “miembro pleno” de este bloque regional.

“Desde el Estado Plurinacional de Bolivia, proponemos que, a través de la Secretaría General de la ALBA, se estudie la posibilidad de (...) invitar al Estado de Palestina a incorporarse como miembro pleno de la alianza”, dijo Arce durante la reunión celebrada en Caracas. Lea aquí: Biden exige a Israel que permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza

También planteó la conformación de una “brigada internacional de apoyo al pueblo palestino, que contaría con personal especializado en la atención de desastres y profesionales de la salud, para luego extender su campo de acción a la educación, la construcción, la producción de alimentos, ciencia y tecnología”, detalló.

La ALBA está conformado en la actualidad por 10 países, la mayoría caribeños.

Arce, quien propuso además el ofrecimiento de becas de estudio a estudiantes palestinos, condenó el “inaceptable genocidio” en la Franja de Gaza.

En este sentido, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que la situación en el enclave “no es una guerra, es un genocidio”, por lo que reiteró su solidaridad al “pueblo noble de Palestina”.

Por su parte, el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, pidió “el ingreso inmediato del Estado de Palestina como miembro pleno” de las Naciones Unidas y exigió al Consejo de Seguridad de esta organización multilateral “cumplir su mandato y poner fin a la impunidad de Israel”.

“Todos hemos señalado los peligros de la impunidad con la que actúa Israel gracias a la complicidad y al apoyo del Gobierno de Estados Unidos”, expresó. Le puede interesar: “En Gaza se ha destruido más que en Alemania en la segunda Guerra Mundial: UE

Desde el pasado 7 de octubre, los ataques israelíes contra la Franja de Gaza han dejado, al menos, 34.262 muertos y 77.229 heridos, la mayoría mujeres y niños, según datos del Ministerio de Sanidad de Palestina.

Israel empezó su ofensiva en respuesta a un ataque del grupo islamista Hamás, que incluyó el lanzamiento de más de 4.000 cohetes y la infiltración de unos 3.000 milicianos que mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a más de 240 en comunidades israelíes cercanas a Gaza.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News