comscore
Mundo

Más de cien mil manifestantes, en Jerusalén, piden la dimisión de Netanyahu

Esta es la mayor protesta contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu desde los ataques del 7 de octubre provenientes de la Franja de Gaza.

Más de cien mil manifestantes, en Jerusalén, piden la dimisión de Netanyahu

Protestas contra el Gobierno de Israel en Bogotá. //Colprensa.

Compartir

Según los organizadores, más de 100.000 individuos se han congregado este domingo en las vías de Jerusalén, marcando así la mayor protesta contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu desde los ataques del 7 de octubre provenientes de la Franja de Gaza. Este evento marca el inicio de una “semana nacional de protesta” convocada por la oposición.

Además de la marcha principal, se han llevado a cabo otras manifestaciones más pequeñas en diferentes áreas de la ciudad. El propósito es establecer un campamento, una especie de “ciudad de tiendas de campaña”, frente al Parlamento israelí para demandar la celebración de elecciones anticipadas. Lea aquí: Mueren dos palestinos en ataque aéreo israelí sobre hospital de Gaza

Una novedad destacada es la participación de varias familias con parientes secuestrados en Gaza en la protesta, argumentando que Netanyahu obstaculiza un acuerdo de intercambio. Uno de los portavoces de estas familias, Eli Albag, cuya hija está en manos de Hamás, ha anunciado su participación en las protestas contra el primer ministro.

“Este es el último sábado que pasamos aquí. A partir de ahora estaremos en las calles. Es hora de apagar las luces”, declaró Albag durante la concentración del sábado. “Las marchas han terminado. Las protestas apenas comienzan”, afirmó el portavoz del Foro de las Familias de los Rehenes y de los Desaparecidos, Haim Rubinstein, en redes sociales. Lea aquí: Francia enviará cientos de vehículos blindados a Ucrania

Los manifestantes han coreado consignas como “¡Elecciones ya!” y el recurrente lema anti-Netanyahu: “Eres un líder, eres culpable”. En la manifestación han participado líderes de partidos políticos como Yesh Atid y el Partido Laborista, así como representantes sindicales de Histadrut.

La Policía ha desplegado unidades antidisturbios y caballería, enfrentándose con los manifestantes en la avenida Begin, donde han empleado cargas y gases lacrimógenos.

El líder de la oposición, Yair Lapid, del partido Yesh Atid, también ha participado en la marcha. Ha instado a los miembros del Gobierno a asumir su responsabilidad y ha criticado la parálisis gubernamental bajo el liderazgo de Netanyahu.

Los manifestantes planean mantener el campamento por al menos cuatro días y han convocado manifestaciones diarias a las 19.00 horas durante la próxima semana. También habrá concentraciones frente a las residencias de los diputados de la coalición que respaldan a Netanyahu.

La semana de protestas culminará el sábado 6 de abril con una gran manifestación en la calle Kaplan y la Plaza de los Secuestrados de Tel Aviv. En tanto, en el barrio ultraortodoxo de Mea Sharim, también ha habido protestas por parte de la oposición, exigiendo igualdad en el reclutamiento militar. La Policía intervino ante conatos de violencia, y un manifestante ultraortodoxo fue detenido.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News