comscore
Mundo

UE pactaría sanciones por muerte de Navalni y contra Hamás y colonos israelíes

Conozca las motivaciones del bloque europeo para tomar esas decisiones que repercutirán en diferentes regiones del mundo.

UE pactaría sanciones por muerte de Navalni y contra Hamás y colonos israelíes

Josep Borrell, Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. // EFE

Compartir

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) esperan lograr mañana un acuerdo político para imponer sanciones al movimiento islamista Hamás, a los colonos israelíes violentos de Cisjordania y a personas y entidades relacionadas con la muerte del líder opositor ruso Alexéi Navalni.

Los principales asuntos del Consejo de Exteriores de la UE serán, como en los últimos meses, la guerra en Ucrania y en la Franja de Gaza. (Lea aquí: UE aportará otros 5 mil millones de euros para Ucrania).

Los ministros mantendrán en esta ocasión sendas videoconferencias con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinden, y el titular ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba.

Ucrania y Rusia

Se espera que los ministros europeos den su acuerdo político a sancionar a un grupo de personas y entidades relacionados con el maltrato y la muerte en una prisión del Ártico de Navalni, indicaron fuentes comunitarias.

A propuesta del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, se está discutiendo la posibilidad de crear un marco legal específico para sancionar violaciones de los derechos humanos en Rusia, y que ese régimen, que todavía no existe, se nombre como Alexéi Navalni.

Previamente, se había propuesto bautizar como Navalni al régimen general de la UE para sancionar infracciones contra los derechos humanos en todo el mundo.

En relación con la posibilidad de que Irán arme con misiles balísticos a Rusia, las fuentes dejaron claro que, si eso ocurre, afectaría a la seguridad de la UE, por lo que ésta respondería con “sólidas sanciones”, en la línea de la advertencia dada también por el G7.

El Consejo también espera aprobar formalmente el fondo específico de apoyo militar a Ucrania de 5.000 millones de euros para este año, insertado en el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), a través del que los Estados miembros han estado cofinanciando la entrega de equipos letales y no letales a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa.

Los embajadores comunitarios ya pactaron esta semana el fondo, que dedicará 500 millones de euros a la misión de formación de militares ucranianos, 1.000 millones a las adquisiciones conjuntas de armas para Ucrania en empresas de la UE y Noruega -con flexibilidad para comprarlas fuera si no hubiera disponibilidad a corto plazo- y 3.500 millones para entregas de equipos en los arsenales o compras unilaterales.

El acuerdo sobre el fondo ha contentado las demandas de Alemania al permitir que no tenga que contribuir a él por el valor equivalente a las compensaciones que se le deben, ya que alega que ha hecho un gran esfuerzo en su apoyo bilateral a Ucrania.

Gaza

En cuanto a Oriente Medio, los ministros abordarán la crítica situación humanitaria en Gaza y el impacto del conflicto en la región.

Fuentes comunitarias apuntaron a un acuerdo político sobre las sanciones a Hamás y a los colonos israelíes violentos, aunque matizaron que habrá que ver “los detalles”.

Países como España o Francia ya han avanzado unilateralmente en la imposición de medidas restrictivas a ciertos colonos extremistas, ante la dificultad de avanzar en este asunto a nivel europeo principalmente por la oposición de Hungría.

En cambio, según las fuentes, ahora ningún Estado miembro se opone a las medidas restrictivas contra Hamás y contra los colonos.

En el caso de las sanciones contra Hamás, se toman por las denuncias de los crímenes sexuales atribuidos a miembros del grupo islamista en el marco del ataque terrorista del pasado 7 de octubre contra Israel.

Las fuentes detallaron que el lunes se respaldarán políticamente los dos listados de sanciones, pero que la adopción formal tendrá lugar más adelante por separado, tal y como prefieren los Estados miembros: primero a Hamás y después a los colonos.

Por otro lado, en el contexto de la carta de los líderes de España e Irlanda en la que pedían suspender el acuerdo de asociación con Israel por su campaña militar en Gaza, las fuentes indicaron que los ministros celebrarán un debate sobre el asunto.

Borrell preguntará a los 27 ministros su apreciación política sobre si hay base o no para suspender el acuerdo de asociación, señalaron fuentes comunitarias, que auguraron que habrá diferentes posturas a favor y en contra de la medida y que será importante conocer los matices. (Lea aquí: Parlamento Europeo culpa a Putin del “asesinato” de Alexéi Navalni).

Un avión del Ejército egipcio lanza ayuda humanitaria sobre la parte norte de la Franja de Gaza, vista desde Nir Am, en el sur de Israel. La comunidad internacional está combinando esfuerzos para aumentar la asistencia humanitaria a los residentes de Gaza afectados por el conflicto. //EFE  - ATEF SAFADI.
Un avión del Ejército egipcio lanza ayuda humanitaria sobre la parte norte de la Franja de Gaza, vista desde Nir Am, en el sur de Israel. La comunidad internacional está combinando esfuerzos para aumentar la asistencia humanitaria a los residentes de Gaza afectados por el conflicto. //EFE - ATEF SAFADI.
 Yulia Naválnaya (i), la viuda del opositor Alexéi Navalni, fallecido recientemente en una prisión rusa, recibe el aplauso de los miembros de la Cámara y de su presidenta, Roberta Metsola, antes de pronunciar un discurso solemne ante el pleno del Parlamento Europeo, en Estrasburgo. // EFE - Ronald Wittek.
Yulia Naválnaya (i), la viuda del opositor Alexéi Navalni, fallecido recientemente en una prisión rusa, recibe el aplauso de los miembros de la Cámara y de su presidenta, Roberta Metsola, antes de pronunciar un discurso solemne ante el pleno del Parlamento Europeo, en Estrasburgo. // EFE - Ronald Wittek.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News