La actividad de la construcción en Argentina experimentó una fuerte caída del 10,2 % en enero en comparación con el mes anterior, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Esta disminución se suma a un declive del 21,7 % en términos interanuales, marcando así tres meses consecutivos de variación negativa en este indicador.
El informe del Indec revela que el sector de la construcción ha enfrentado seis meses consecutivos de contracción, reflejando la difícil situación económica que atraviesa el país. Esta tendencia a la baja se acentuó en enero, donde se observó una disminución del 10,2 % respecto al mes anterior.
El Grupo Construya, que aglutina a empresas dedicadas a la producción y comercialización de materiales de construcción, también reportó una caída significativa en las ventas de estos productos. Siga leyendo: La construcción en Argentina cayó un 10,2% en enero
En enero, las ventas disminuyeron un 19,6 % en comparación con diciembre y un 29,2 % en términos interanuales. Este comportamiento se atribuye tanto a factores estacionales como a la incertidumbre generada por la alta inflación, que alcanzó el 254,2 % interanual en enero.
Los datos difundidos también revelan una reducción del 3,2 % en los puestos de trabajo del sector de la construcción en diciembre pasado, llegando a un total de 432.729 empleos. A pesar de este descenso, durante el año 2023 se registró un aumento del 7,8 % en la cantidad de puestos de trabajo en este sector. No deje de leer: La advertencia de Lula da Silva a la oposición de Nicolás Maduro en Venezuela
Sin embargo, el sindicato Unión Obrera de la Construcción de Argentina ha expresado su preocupación por la pérdida de 50.000 empleos directos y aproximadamente 100.000 empleos indirectos en los últimos dos meses, debido a la paralización de las obras públicas ordenada por el Gobierno de Javier Milei.
El año pasado, la actividad de la construcción acumuló una contracción del 3 %, en marcado contraste con el crecimiento del 3,3 % registrado en 2022. Esta situación subraya los desafíos económicos que enfrenta el sector de la construcción en Argentina y la necesidad de implementar medidas para estimular su recuperación.