El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, informó hoy de que la conversación entre cuatro oficiales de la Fuerza Aérea alemana filtrada el viernes por Rusia pudo ser grabada por un “error individual” de una persona que se conectó desde otro país sin las cautelas necesarias, al tiempo que aseguró que los sistemas de comunicación de Defensa “no están ni se han visto comprometidos”. Lea aquí: Filtración sobre posible ataque a Crimea desata tensión entre Alemania y Rusia
En una comparecencia ante la prensa para dar a conocer el resultado provisional de la investigación en torno a esta filtración publicada por el medio estatal ruso RT, Pistorius precisó que durante la conversación “no todos los participantes siguieron el procedimiento de marcación segura prescrito”.
Según Pistorius, en estos momentos se celebrara en Singapur el Salón Aeronáutico, también con la participación de altos mandos militares de los Estados europeos asociados, lo que “comprensiblemente, es una oportunidad perfecta para los servicios secretos rusos”.
En este sentido, el acceso a esta conferencia de los oficiales alemanes celebrada vía Webex fue “un golpe fortuito” en el marco de una amplia acción de los servicios secretos rusos, que incluye escuchas selectivas en los hoteles, afirmó.
Aunque las causas que han hecho posible la escucha quedaron esclarecidas, los expertos informáticos continúan con su análisis y realizarán un examen forense de todos los dispositivos implicado, indicó.
Señaló, además que se ha abierto una investigación preliminar a los participantes en la conferencia, de la que dijo que se trata de un procedimiento normal, para recabar hechos y aspectos tanto incriminatorios como exculpatorios y, en función del resultado, se decidirá si se lleva a cabo o no un procedimiento disciplinario.
“En este momento no hay sobre la mesa consecuencias personales”, subrayó, al tiempo que afirmo que no sacrificará a ninguno de sus mejores oficiales para hacerle el juego al presidente ruso, Vladímir Putin.
Al mismo tiempo descartó expresamente que un espía ruso o alguna persona no autorizada ingresara en la conferencia y expresó su sorpresa por el hecho de que se difundiera esa hipótesis sin haber prueba seria alguna de esta posibilidad. Lea aquí: La Comisión Europea debate plan para reconstruir su industria de defensa
Por otra parte, Pistorius afirmó que sus homólogos de otros países le han asegurado que la confianza en Alemania no ha quedado dañada y que, al contrario de estar molestos, le están agradecidos por haberse puesto en contacto con ellos de inmediato.
Reiteró que Alemania no se dejará amedrentar por este ataque híbrido de Rusia y que se sacarán la consecuencias necesarias de lo ocurrido.