El Gobierno de Perú ha tomado medidas urgentes al declarar el estado de emergencia en 100 distritos distribuidos en 17 departamentos del país, en respuesta a las intensas lluvias que azotan diversas regiones desde la semana pasada.
La medida, anunciada tras una edición extraordinaria del boletín de normas legales, tiene una duración de 60 días y tiene como objetivo permitir la implementación de acciones inmediatas y necesarias para hacer frente a la emergencia. Los gobiernos regionales y locales, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y varios ministerios, serán responsables de llevar a cabo estas medidas. Lea aquí: Joe Biden y Donald Trump, ante los riesgos de las primarias en Michigan
Las lluvias, intensificadas por el fenómeno climático de El Niño Costero, han afectado principalmente las zonas norte y la Amazonía del país. Se han registrado daños significativos en viviendas, infraestructuras de transporte, educativas y sanitarias, especialmente en las regiones norteñas de Piura y Tumbes. Además, la ciudad de Iñapari, en la región de Madre de Dios, ha quedado completamente inundada, con niveles de agua alcanzando hasta 1,2 metros de altura. No deje de leer: Detienen en Alemania a exterrorista de RAF: llevaba 30 años en busca y captura
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - Senamhi ha indicado que se esperan condiciones climáticas adversas en los próximos días, por lo que es crucial que se tomen medidas preventivas y de ayuda a la población afectada. La situación demanda una respuesta rápida y coordinada para brindar asistencia a las comunidades afectadas y mitigar los impactos de las lluvias.