El expresidente brasileño Jair Bolsonaro es investigado por presuntamente “acosar” a una ballena jorobada el año pasado mientras navegaba frente a las costas de Sao Paulo.
Bolsonaro compareció el martes ante la policía federal de Sao Paulo para reunirse con agentes, junto con su abogado y exasesor, quien también estuvo presente durante el supuesto incidente. Lea aquí: Asesinan a precandidatos a días del inicio de la campaña electoral en México
La investigación es solo uno de los muchos problemas legales que enfrenta el exgobernante derechista. Desde que dejó el cargo hace un año, Bolsonaro tiene prohibido postularse a la presidencia hasta 2030, está siendo investigado por planear un golpe de Estado para derrocar a su sucesor y se le ha despojado de su pasaporte.
Un video de junio de 2023 que circuló en redes sociales muestra a un hombre a bordo de una embarcación individual cerca de una ballena, aparentemente grabando el encuentro con un teléfono celular. Los fiscales federales, que también investigan el caso, dijeron que el hombre parecía ser Bolsonaro. Lea aquí: Gobierno de EE.UU. anunció que enviará ayuda humanitaria a Gaza y Cisjordania
Las leyes de Brasil establecen que las embarcaciones de motor deben mantenerse a una distancia mínima de 100 metros (110 yardas) de las ballenas y otros cetáceos. Cualquier intento de acercarse más puede resultar en una sentencia de dos a cinco años de prisión y una multa.
El hombre en la embarcación individual parecía estar a unos 15 metros del animal, dijeron los fiscales el año pasado.
Para la extensa base de partidarios de Bolsonaro, el caso es otro ejemplo de que el expresidente es objeto de una persecución política, un argumento que él ha presentado en repetidas ocasiones desde que dejó el cargo.
Agentes de la capital Brasilia interrogaron a Bolsonaro la semana pasada en torno a un supuesto plan de golpe de Estado para derrocar a su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro, cuyo pasaporte fue incautado como parte de una operación policial previa, decidió permanecer en silencio.
Documentos del Supremo Tribunal Federal muestran que los investigadores piensan que Bolsonaro y algunos de sus colaboradores, entre ellos exministros y asesores militares de alto nivel, prepararon un decreto que habría declarada fraudulenta la elección de 2022 en caso de que Bolsonaro perdiera ante Lula.