El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, cifró hoy en 31.000 el número de soldados ucranianos muertos desde el comienzo de la invasión militar rusa a gran escala hace dos años.
Es la primera vez que el bando ucraniano da una cifra concreta de muertos en sus propias filas durante esta guerra. Lea aquí: Retrasos de ayuda militar están costando vidas: Ministro de Defensa ucraniano
El número, explicó, no incluye a militares heridos ni desaparecidos. “Es mucha gente para nosotros”, dijo Zelenski, que rechazó las estimaciones que sitúan el número de muertos ucranianos en hasta 300.000.
El presidente ucraniano no quiso dar el número de soldados ucranianos heridos para no ayudar a Rusia a conocer el número de ucranianos que han ido al frente.
Zelenski también ofreció una cifra de soldados muertos rusos en esta guerra. “Han muerto 180.000 rusos”, dijo el jefe del Estado ucraniano. Otro medio millón de soldados rusos, añadió, han resultado heridos en la contienda.
El presidente ucraniano dijo también que “decenas de miles de civiles” han muerto o han sido asesinados tras ser torturados en los territorios ocupados por Rusia. Zelenski explicó que el número exacto sólo se sabrá cuando termine la guerra.
Zelenski hizo estas declaraciones en una rueda de prensa celebrada en Kiev con motivo del segundo aniversario del comienzo de la invasión rusa a gran escala de Ucrania.
¿Negociaciones con Putin?$>
El presidente ucraniano volvió a descartar hoy cualquier negociación con el presidente ruso, Vladímir Putin, mientras éste no acepte su derrota en la guerra, durante una rueda de prensa con medios internacionales celebrada en el fin de semana en que el conflicto entra en su tercer año.
“¿Es posible hablar con una persona sorda? ¿Es posible hablar con una persona que mata a sus oponentes?”, dijo Zelenski sobre la posibilidad de buscar una salida negociada a la guerra.
“Le ofreceremos una forma (a Putin) de aceptar que ha perdido la guerra, y que fue un gran error”, dijo Zelenski, que espera celebrar esta primavera en Suiza una cumbre internacional para que el mayor número posible de países dé su apoyo a su Fórmula de Paz. Lea aquí: La guerra en Ucrania cumple dos años: Rusia sigue en una fuerte ofensiva
Una vez recabado el apoyo de estos países, explicó Zelenski, el documento se le presentará a Putin como se hizo con el acuerdo del grano auspiciado por Turquía y Naciones Unidas.
Putin aceptó entre julio de 2022 y julio de 2023 permitir el tránsito de grano por el Mar Negro desde puertos ucranianos, a cambio del levantamiento de sanciones a su sector agrícola.