El fulminante y devastador incendio en un edificio de viviendas de 14 pisos en Valencia (este de España) ayer jueves, que se propagó a otro anexo, ha causado cuatro muertos y se busca a otras 14 personas que están desaparecidas.
El siniestro comenzó sobre las cinco y media de la tarde en un inmueble que terminó de construirse en 2009 en la esquina de las calles General Avilés con Maestro Rodrigo. Vea videos: fuerte incendio devora edificio de viviendas en Valencia

Por el momento, se desconoce el origen del incendio aunque los bomberos apuntan que comenzó en la quinta planta y se propagó rápidamente a las plantas superiores; en apenas media hora prácticamente todo el edificio estaba en llamas o sumido en una densa humareda.
El fuego, avivado además por las fuertes rachas de viento de poniente (cálido) de hasta 60 km/h, se propagó rápidamente al edificio anexo, que forma parte del mismo bloque de 138 viviendas, con zonas comerciales en sus bajos.
Los bomberos ya comenzaron este viernes a acceder al interior del edificio para tratar de localizar a nuevas posibles víctimas.
Fuentes municipales informaron de que se han formado equipos mixtos integrados por personal de Bomberos y Policía Científica para examinar las casi viviendas afectadas, una labor que se prevé lenta ante la necesidad de asegurar la estructura del edificio de forma progresiva.
Está previsto que a las 7.30 hora local (6:30 GMT) de este viernes, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, asistan al puesto de mando avanzado que se ha instalado en las inmediaciones de la zona y después atiendan a los medios de comunicación.
El Ayuntamiento decretará este viernes tres días de luto oficial por este siniestro, según Catalá, después de que así lo apruebe la Junta de Portavoces.

Los mensajes de solidaridad con Valencia han sido numerosos en las redes sociales. Los reyes han expresado que siguen con preocupación la evolución del incendio y han trasladado sus mejores deseos a los heridos, mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado su consternación por el suceso y ha ofrecido a Mazón y a Catalá “toda la ayuda que sea necesaria”.
Asimismo, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha trasladado su “apoyo y confianza” en los bomberos, en los Cuerpos de Seguridad del Estado y “en cada uno de los profesionales que se están incorporando para ayudar”.
El incendio de este edificio de fachada ventilada y revestimiento de poliuretano va a crear “un antes y un después” en España, donde hasta ahora no se había producido ningún siniestro similar, aunque sí se han vivido en Londres o en China hace unos años, ha señalado la vicesecretaria del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia (Cogitival) y experta en peritación de siniestros-incendios, Esther Puchades.
Según Puchades, el uso de poliuretano no está prohibido en la construcción, pero dada la virulencia de este incendio se podría replantear su uso.