comscore
Mundo

Obispos negocian con grupo de narcos para frenar la violencia en México

Cuatro obispos mexicanos mantienen conversaciones con traficante para intentar frenar la ola de violencia que se está presentando en el país.

Obispos negocian con grupo de narcos para frenar la violencia en México

La policía estatal mantiene un puesto de control de seguridad en la entrada de Chilpancingo. //AP.

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó el jueves su respaldo a las conversaciones que sostuvieron cuatro obispos con integrantes de grupos delictivos en un intento por frenar la ola de violencia que golpea al estado de Guerrero, en el sur de México.

En los diálogos participó el obispo de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, quien dijo a medios locales que buscaron el acercamiento para tratar de lograr la paz en Guerrero.

Al ser consultado sobre la iniciativa el mandatario afirmó que veía “muy bien” los diálogos, pero dejó claro que esas conversaciones no deben implicar “acuerdos que signifiquen conceder impunidad, privilegios, licencias para robar”. Lea aquí: Murió reconocida periodista colombiana en México

“Creo que todos tenemos que contribuir a conseguir la paz. Desde luego la responsabilidad de garantizar la paz y la tranquilidad es del Estado, eso debe quedar muy claro”, afirmó en su conferencia matutina que realizó desde la ciudad turística de Acapulco, en el estado de Guerrero, donde en los últimos meses ha recrudecido la violencia pese a que las autoridades enviaron unos 10.000 efectivos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en esa localidad devastada en octubre por el potente huracán Otis.

González Hernández sugirió que la iniciativa había sido aprobada, al menos implícitamente, por el papa Francisco durante una reunión con obispos el año pasado. Lea aquí: Arrestan a joven de 16 años en relación con tiroteo en metro de Nueva York

Un portavoz del Vaticano no respondió inmediatamente cuando se le preguntó por las declaraciones del obispo.

López Obrador reconoció que no es la primera vez que religiosos mantienen este tipo de conversaciones e indicó que ya lo habían hecho en el vecino estado de Michoacán.

“Siempre los sacerdotes, los pastores, integrantes de todas las iglesias participan y ayudan a la pacificación del país”, señaló el gobernante al alabar los esfuerzos.

Muchos mexicanos de a pie han accedido en silencio a pagar protección a los cárteles por miedo a ser atacados o a que les quemen sus casas o negocios. La Iglesia también ha sufrido el impacto de la violencia con el asesinato de sacerdotes y ha tenido que recurrir a las fuerzas militares y policiales para que sus clérigos puedan ingresar escoltados a comunidades azotadas por criminales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News