El presidente israelí, Isaac Herzog, reaccionó hoy al fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ordenó al país “tomar medidas” para “prevenir” un genocidio en Gaza, dijo que Israel “tiene derecho” a defenderse y aseguró que sus palabras “fueron tergiversadas” en el proceso abierto por Sudáfrica.
En su acusación por genocidio ante el tribunal, Sudáfrica usó declaraciones de altos cargos israelíes -entre ellas de Benjamín Netanyahu y del mismo Herzog- como ejemplos de “incitación” por parte de las autoridades israelíes, algo que hoy Herzog condenó.
“Hay algo impactante en ver cómo el fenómeno de la ‘posverdad’ impregna incluso las instituciones más importantes”, alegó Herzog, en un discurso en un evento en su residencia oficial donde reaccionó por primera vez públicamente al fallo de la CIJ del pasado viernes.
“Incluso personalmente me disgustó la forma en que tergiversaron mis palabras, usando citas muy parciales y fragmentadas con al intención de sustentar un argumento jurídico infundado”, aseguró el jefe de Estado de Israel. Lea aquí: 165 personas han muerto tras intensos bombardeos israelíes en la Franja de Gaza
Según remarcó, sus declaraciones fueron manipuladas. “Unos días después de la terrible masacre (causada por Hamás), cuando medios de comunicación de todo el mundo me preguntaron sobre la situación en Gaza, respondí que el apoyo generalizado en Gaza a los crímenes y atrocidades del 7 de octubre no podía ser ignorado”.
“Hamás actúa desde el corazón de la población civil en todas partes, desde habitaciones de niños en casas, escuelas, mezquitas y hospitales, pero agregué y enfaticé que para el Estado de Israel -y por supuesto para mí personalmente- los civiles inocentes no son considerados objetivos de ninguna manera”, aseguró Herzog.
Según agregó, Israel toma “con importancia el aspecto humanitario” de su ofensiva militar, y “está comprometido y actúa según la ley internacional”.
“También hay palestinos inocentes en Gaza. Lamento profundamente la tragedia que están pasando”, añadió. A su vez, aseguró trabajar “desde el primer día de la guerra” para garantizar que entre ayuda humanitaria para la población civil del enclave. Lea también: Israel bombardea sitios de Hizbulá en Líbano tras recibir ataques con dron
La CIJ, máximo tribunal de la ONU, exigió el viernes a Israel “tomar todas las medidas a su alcance para prevenir la comisión de un genocidio” y “adoptar medidas inmediatas y efectivas” para el acceso de asistencia humanitaria, pero evitó pedir un “alto el fuego” como medida cautelar, como pedía Sudáfrica, que acusó al Estado judío de tener una “intención genocida” en Gaza.
Tras su fallo, el primer ministro, Netanyahu, reaccionó asegurando que la acusación de genocidio contra Israel “no solo es falsa, sino escandalosa”, y celebró que la corte no ordenara el cese inmediato de las hostilidades en Gaza, donde la ofensiva de Israel desde el inicio de la guerra se ha saldado ya con más de 26.400 muertos.