comscore
Mundo

Cuatro sobrevivientes de accidente de avión ruso en Afganistán

Entre los sobrevivientes está el piloto de la aeronave. Conozca cuál era la ruta que cubría el avión al momento del siniestro.

Cuatro sobrevivientes de accidente de avión ruso en Afganistán

El portavoz del Gobierno de los talibanes, Zabiullah Mujahid, en una imagen de archivo. EFE/EPA/AKHTER GULFAM

Compartir

Los equipos de rescate de Afganistán localizaron con vida a cuatro de los seis ocupantes que viajaban avión ruso que se estrelló en una región montañosa en el noreste de Afganistán, informaron este domingo las autoridades afganas.

“Cuatro ocupantes, incluido el piloto han sido rescatados con vida”, informó en un mensaje en X el principal portavoz de los talibanes, Zabiullah Mujahid.

Las autoridades de socorro “continúa sus esfuerzos para encontrar y ayudar” a los dos pasajeros restantes, agregó el portavoz, de los que se desconoce por el momento su estado. (Lea aquí: Este fue el relato de Erika Delgado, sobreviviente de la tragedia en Marialabaja).

Las autoridades encontraron la aeronave siniestrada en el distrito de Koof Ab, en la provincia afgana de Badakhshan, muy cerca del límite con la vecina Tayikistán, indicó en un comunicado el Ministerio de Aviación y Transportes afgano.

El aparato, un reactor Dassault Falcon 10, registrado en Rusia, que volaba de la India a Uzbekistán, cerca de la frontera entre Afganistán y Tayikistán, desapareció del radar alrededor de las siete de la tarde de ayer (15:30 GMT del sábado), a la altura de la provincia de Badakhshan, detallaron los talibanes en un comunicado.

Una fuente de Emergencia precisó por su parte a la agencia oficial rusa TASS que la causa del siniestro se debió, en principio, a un fallo de sus dos motores.

El aparato efectuaba un vuelo de carácter sanitario entre la ciudad india de Gaya y Moscú y su plan de vuelo incluía una escala en Taskenk, según reveló la Agencia Federal de Rusia para la Aviación civil, Rosaviatsia.

La zona en la que ocurrió el accidente se ubica en la cadena montañosa del Hindu Kush, un punto de gran actividad sísmica. (Lea aquí: La Sociedad de la Nieve retrata la cruda realidad de la tragedia de los Andes).

Foto Archivo ilustrativa. // Tomada de Wikipedia.
Foto Archivo ilustrativa. // Tomada de Wikipedia.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News