comscore
Mundo

EE.UU. ordena inmovilizar temporalmente algunos aviones Boeing 737 Max

Conozca cuántos aviones de ese tipo están afectados en todo el mundo y algunas de las compañías aéreas que los utilizan. Hay en Latinoamérica.

EE.UU. ordena inmovilizar temporalmente algunos aviones Boeing 737 Max

Vista de un avión Boeing 737 Max, en una fotografía de archivo. EFE/Andy Rain

Compartir

La agencia federal de la aviación estadounidense (FAA, en inglés) ordenó en las últimas horas la “inmovilización temporal” de determinados Boeing 737 MAX 9 operados por aerolíneas estadounidenses o en territorio estadounidense tras el incidente con una aeronave que perdió parte de su fuselaje en pleno vuelo.

A través de un comunicado, la FAA informó que en breve se emitirá una Directiva de Aeronavegabilidad de Emergencia (EAD) que requerirá que los operadores inspeccionen las aeronaves antes de realizar nuevos vuelos.

“Las inspecciones requeridas durarán entre cuatro y ocho horas por avión”, apuntó la agencia federal, que estimó en 171 los aviones afectados en todo el mundo. (Lea aquí: Boeing asegura que está corrigiendo defectos en su modelo 737).

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, en inglés) está investigando lo sucedido y ha trasladado a la zona varios equipos para determinar las causas de un incidente que no registró heridos.

La decisión de la FAA se produce horas después de que una de estas aeronaves perdiera parte de su fuselaje en pleno vuelo, aunque pudo aterrizar a salvo en el aeropuerto de Portland, Oregón, Estados Unidos.

“El vuelo 1282 de Alaska Airlines regresó sano y salvo al Aeropuerto Internacional de Portland alrededor de las 5 p.m. hora local el viernes 5 de enero (01.00 de la madrugada del sábado GMT), después de que la tripulación informara de un problema de presurización.

El avión se dirigía al aeropuerto internacional de Ontario, en California”, apuntó la agencia en un comunicado tras lo sucedido.

Según imágenes proporcionadas por algunos pasajeros y que están siendo difundidas por medios estadounidenses, un panel de fuselaje, incluida la ventana, se desprendió poco después del despegue.

Un testigo citado por CNN dice que el fuselaje se desprendió cuando el avión cogió altitud y que no se dio cuenta hasta que pudo quitarse la máscara de oxígeno.

En el avión, Boeing 737 Max, viajaban 171 pasajeros y seis miembros de la tripulación y solo estuvo en vuelo aproximadamente 35 minutos desde que despegó del aeropuerto de Portland.

La aerolínea, Alaska Airlines, decidió “como “medida de precaución” dejar en tierra temporalmente sus 65 aviones Boeing MAX-9, que volarán “sólo después de completar el mantenimiento completo y las inspecciones de seguridad”.

“Estamos trabajando con Boeing y los reguladores para comprender lo que ocurrió esta noche y compartiremos actualizaciones a medida que haya más información disponible”, apuntó Ben Minicucci, director ejecutivo de Alaska Airlines. (Lea aquí: Video: avión aterriza de emergencia tras perder una ventana en pleno vuelo).

También a través de la red social X, la compañía Boeing dijo que estaban “al tanto del incidente que involucró al vuelo de Alaska Airlines”.

“Estamos trabajando para recopilar más información y estamos en contacto con nuestro cliente de la aerolínea. Un equipo técnico de Boeing está listo para apoyar la investigación”, dijeron. EFE

Vista de un avión Boeing 737 MAX 9 de la panameña Copa Airlines, en una fotografía de archivo. EFE/Carlos Lemos
Vista de un avión Boeing 737 MAX 9 de la panameña Copa Airlines, en una fotografía de archivo. EFE/Carlos Lemos

COMUNICADO DE COPA AIRLINES

Tras la decisión de la autoridad de aviación de los Estados Unidos de inmovilizar temporalmente varios aviones Boeing 737 MAX 9, la aerolíea panameña Copa Airlines emitió el siguiente comunicado:

“Copa Airlines informa que, siguiendo la Directriz de Aeronavegabilidad emitida por la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) de los EE. UU., ha suspendido temporalmente las operaciones de veintiuna (21) aeronaves MAX9, según la directriz en mención, hasta que estas sean sometidas a la revisión técnica exigida.

Copa ha iniciado las inspecciones técnicas requeridas y espera regresar estas aeronaves a la programación de vuelos de forma segura y confiable durante las próximas 24 horas. El equipo humano de Copa Airlines trabaja para minimizar las afectaciones a nuestros pasajeros, aun cuando se prevén algunos atrasos y cancelaciones por esta situación fuera del control de la aerolínea.

Copa Airlines hará sus mayores esfuerzos para informar a tiempo y apoyar a los pasajeros que sean afectados por esta situación. Recomendamos a nuestros pasajeros, favor verificar estado de su vuelo en copa.com o en la aplicación móvil de Copa Airlines”.

En el mundo otras de las compañías que usan estos aviones son Aeroméxico (México), Lion Air (Indonesia) y Ethiopian Airlines (Etiopia), entre otras.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News