comscore
Mundo

Las noticias más destacadas en el mundo en 2023

En el mundo hubo destacadas noticias, muchas de ellas impactantes. Conozca aquí las noticias más relevantes del 2023 en el planeta.

Las noticias más destacadas en el mundo en 2023

Collage de las noticias más importantes en el mundo en 2023. //EFE - EU

Compartir

El 2023 fue un año lleno de muchas noticias para el mundo, pero sin ninguna duda, las siguientes noticias impactaron al mundo y. Muchas de estas noticias que a día de hoy vale la pena rememorarlas. Conozca aquí las noticias más destacadas en el planeta en el año 2023:

Quizás le pueda interesar: Las noticias más impactantes de Colombia en el 2023

El mundo, bajo fuego

En el transcurso del año, el escenario mundial ha sido testigo de intensos conflictos armados, siendo la prolongada guerra entre Ucrania y Rusia uno de los episodios más destacados, originada el año anterior con la invasión de Vladimir Putin y que aún perdura con consecuencias trágicas para ambas partes involucradas. Lea aquí: Aumentan a 12 los muertos por ataques de drones rusos contra Ucrania

Sin embargo, el conflicto que ha acaparado la mayor atención mediática a lo largo de 2023 es la guerra entre Israel y Hamás, desencadenada el 7 de octubre y caracterizada por un elevado costo humano, la cual ya sobrepasa los 21.300 muertos y los más de 50.000 heridos. El estallido de la violencia ocurrió a raíz de un ataque perpetrado por Hamás durante la celebración de la fiesta de Sucot por parte de un grupo de israelíes. A pesar de los esfuerzos desplegados para poner fin al conflicto, incluyendo días de alto el fuego destinados a facilitar la entrega de ayuda humanitaria, los ataques persisten, luego de casi 86 días de guerra, marcando así el último capítulo de un enfrentamiento que tiene sus raíces en la segunda mitad del siglo pasado. Lea aquí: Israel asegura que destruyó túneles del cuartel de Hamás

La guerra entre Israel y Hamás ha dejado un saldo significativo de víctimas, suscitando preocupación a nivel internacional por la urgente necesidad de encontrar una solución que ponga fin a la violencia y garantice la seguridad y el bienestar de ambas comunidades afectadas. Mientras persisten los esfuerzos diplomáticos y humanitarios, la comunidad internacional sigue atenta al desarrollo de este conflicto que ha dejado una huella indeleble en la historia contemporánea.

La tierra tembló: terremotos en varias partes del mundo

Durante el presente año, hemos sido testigos de trágicas catástrofes desencadenadas por fenómenos sísmicos en diversas partes del mundo, siendo especialmente devastadores los ocurridos en la frontera entre Siria y Turquía, así como recientemente en Marruecos. En la zona sirio-turca, la pérdida de vidas ha alcanzado cifras desgarradoras, contabilizando decenas de miles de personas, y dejando tras de sí una devastación significativa en infraestructuras y comunidades. Lea aquí: Los impactantes videos de los nuevos terremotos en Turquía

Por otro lado, aunque el número de víctimas en Marruecos fue inferior, las imágenes conmovedoras que emergieron evidenciaron el dolor y la tragedia que se apoderaron de la región. Los efectos de estos eventos sísmicos han dejado una profunda huella en las comunidades afectadas, generando un llamado de solidaridad y apoyo tanto a nivel nacional como internacional. Lea aquí: Las impactantes imágenes del terremoto en Marruecos: van más de mil muertos

En medio de estas tragedias, los esfuerzos de rescate y ayuda humanitaria se han desplegado con determinación, buscando aliviar el sufrimiento de aquellos afectados y proporcionar el necesario respaldo para la reconstrucción. Estos lamentables acontecimientos subrayan la importancia de la preparación ante desastres naturales y la colaboración global para hacer frente a las consecuencias devastadoras de los fenómenos sísmicos en nuestras comunidades.

El giro de 360° en la presidencia Argentina

En un sorprendente giro de los acontecimientos en las elecciones argentinas, el candidato liberal Javier Milei logró una victoria contundente sobre el candidato peronista Sergio Massa. A pesar de que las encuestas inicialmente le otorgaban solo dos puntos de ventaja, la diferencia final resultó ser de doce puntos, consolidando a Milei con un impresionante 55,95% de los votos.

El nuevo presidente, considerado un “outsider” en el escenario político, ha destacado por sus críticas contundentes al peronismo y a la corrupción arraigada en el sistema político argentino. Desde su asunción el 10 de diciembre, Milei ha puesto en marcha sus propuestas de reformas estructurales, enfatizando su lema de que “no hay lugar para la tibieza”. Lea aquí: Javier Milei: así fue su primer discurso como presidente de Argentina

La llegada de Milei al poder marca un cambio significativo en la dinámica política del país, ya que su victoria desafía las expectativas iniciales y refleja el descontento de una parte significativa de la población con el status quo. A medida que implementa sus reformas, la atención se centra en cómo sus políticas impactarán en la economía y en la sociedad argentina en los próximos años. La contundencia de su triunfo sugiere un fuerte respaldo a su visión y plantea interrogantes sobre el rumbo futuro de la política en Argentina bajo su liderazgo.

Ecuador, bajo una violencia desatada

Con una tasa alarmante de 44 asesinatos por cada 100.000 habitantes y un registro de más de 7.000 homicidios a lo largo de este 2023, Ecuador ha experimentado su año más violento en su historia reciente. Entre los eventos más impactantes, destaca el asesinato a tiros de Fernando Villavicencio, candidato presidencial, ocurrido en plena campaña en agosto pasado mientras salía de un mitin en Quito. Lea aquí: Investigan si asesinaron a sicarios colombianos del crimen de Villavicencio

La nación sudamericana no solo ha enfrentado desafíos en materia de seguridad y narcotráfico, sino que también ha sido sacudida por la inestabilidad política. En mayo, el entonces mandatario Guillermo Lasso optó por la muerte cruzada, una maniobra que le permitió eludir un juicio de destitución pero que resultó en el adelanto de elecciones.

Ahora, Ecuador se encuentra bajo la presidencia del joven empresario Daniel Noboa, quien asume el monumental desafío de liderar el país durante los próximos 18 meses y hacer frente a la creciente violencia y la inestabilidad. Lea aquí: Este es el perfil de Daniel Noboa, el presidente electo de Ecuador

La combinación de problemas de orden público, narcotráfico y crisis política ha sumido a Ecuador en una situación delicada. La tarea de Daniel Noboa es ahora crucial, ya que deberá encontrar soluciones efectivas para revertir la tendencia violenta, restaurar la estabilidad política y dirigir al país hacia un futuro más seguro y próspero.

Donald Trump, bajo la lupa

Donald Trump se encuentra en medio de crecientes problemas legales justo cuando se intensifica la carrera hacia las elecciones presidenciales de 2024. El expresidente, que busca un nuevo mandato en la Casa Blanca, enfrenta la posibilidad de hasta seis causas penales y civiles en el próximo año, incluyendo demandas dirigidas tanto a él como a su familia y empresas. Cuatro de estos juicios ya tienen fechas programadas, algunos de los cuales se espera que se prolonguen durante semanas. Lea aquí: Donald Trump, expulsado de las primarias presidenciales en Maine

Estos procesos legales coinciden con fechas clave de las elecciones primarias, planteando interrogantes sobre los obstáculos y las consecuencias que Trump podría enfrentar en su campaña de 2024. Los votantes del Partido Republicano iniciarán el proceso de selección de su candidato a partir del 15 de enero en Iowa.

Entre las acusaciones más serias se encuentran dos causas penales que podrían resultar en penas de prisión para Trump, una presentada por el Departamento de Justicia y otra por fiscales estatales de Manhattan. Además, enfrenta dos demandas civiles en tribunales estatales y federales de Nueva York. Dos posibles juicios penales adicionales también están en el horizonte, uno relacionado con los esfuerzos para anular los resultados de las elecciones de 2020 y otro que aún no ha sido anunciado pero se insinúa en una carta de investigación. Lea aquí: La descalificación de Trump en un segundo estado pone presión en el Supremo

En septiembre, Trump sufrió un revés significativo al ser declarado responsable de fraude por exagerar su patrimonio neto en miles de millones de dólares en los registros financieros presentados a bancos y aseguradoras. Este fallo representó un golpe importante para el expresidente en el mayor caso civil en su contra. Estas situaciones legales sin duda añaden una capa compleja al panorama político y electoral que Trump deberá enfrentar en los próximos meses.

Tiroteos en Estados Unidos: casi un pan de cada día

Asesinados en sus hogares o a plena luz del día, abatidos por desconocidos o por sus seres queridos: la violencia armada volvió a azotar este año a EE.UU., que concluye 2023 con 650 tiroteos masivos, unos dos al día, en lo que supone el segundo peor dato desde 2014.

Solo en 2021 se superó esa trágica cifra con 690 tiroteos masivos, según Gun Violence Archive (GVA), un proyecto sin ánimo de lucro que recopila datos de periódicos locales y Departamentos de Policía para crear una base de datos nacional sobre la violencia armada.

En 2022 se contabilizaron 647 tiroteos masivos, definidos como aquellos en los que al menos cuatro personas resultan heridas o muertas en un solo incidente, sin incluir a quien los perpetra.

En 2023 se registraron tres tiroteos más, en total 650, convirtiendo este año en el segundo más letal desde que GVA comenzó a recopilar datos, en 2014. Lea aquí: Tiroteo en Maine, catalogado como el peor del año en EE.UU.

El tiroteo más letal de 2023 tuvo lugar en octubre en Lewiston, la segunda ciudad más grande del estado de Maine, donde un reservista del Ejército mató a 18 personas e hirió a otras 13 al abrir fuego primero en una bolera, donde se celebraba un torneo infantil, y luego en un restaurante.

El autor de esa matanza, Robert Card, de 40 años, sufría problemas mentales y, después del suceso, fue encontrado sin vida tras haberse suicidado en un camión cerca de una planta de reciclaje en la que había trabajado hasta hacía poco.

Las armas de fuego también segaron la vida de 11 personas que celebraban el Año Nuevo Lunar el 21 de enero en una sala de baile en Monterey Park, un suburbio cercano a Los Ángeles con una población mayoritariamente asiática. Apenas dos días después, otro tiroteo en Half Moon Bay, California, dejó un saldo de siete personas fallecidas.

En marzo, un hombre transgénero acudió a su antigua escuela en Nashville (Tennessee) y mató a tres niños de 9 años y tres adultos. En abril, un antiguo empleado de un banco en Louisville (Kentucky) acabó con la vida de cinco trabajadores de esa entidad bancaria; mientras que, en mayo, ocho personas murieron en un tiroteo en un centro comercial en Allen (Texas).

Hace poco, en Nochebuena, otra persona murió en un tiroteo en un centro comercial de Colorado Springs (Colorado).Lea aquí: Tiroteo en Maine: Policía confirmó que 18 personas han muerto

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News