comscore
Mundo

24 de diciembre: una mirada retrospectiva cada 10 años

Hoy es 24 de diciembre de 2023 y en este diario te informamos lo último en noticias, pero ¿qué aconteció un día como hoy hace 10, 20 o 30 años?

24 de diciembre: una mirada retrospectiva cada 10 años

Te has preguntado ¿qué acontecimientos fueron tan relevantes que, un día como hoy, se tomaron un espacio de nuestra portada hace 10, 20, 30, 40, 50, 60 o 70 años? //Fotos: El Universal

Compartir

La máquina del tiempo (1895), del escritor británico Herbert George Wells, es considerada una de las mejores novelas de ciencia ficción escritas jamás. Volver al futuro (1985), dirigida por Robert Zemeckis, una de las mejores películas de ciencia ficción, ganadora de un premio Óscar en la categoría de «Mejor edición de sonido». Y ambas representan el sueño de muchos mortales de poder viajar o teletransportarnos hacia el pasado o futuro.

Si bien, el ser humano no puede avanzar o retroceder años en una máquina del tiempo; hoy, 24 de diciembre de 2023, viajaremos hacia el pasado a través de los archivos de El Universal. En las páginas de esta edición te informamos lo último en noticias, pero te has preguntado ¿qué acontecimientos fueron tan relevantes que, un día como hoy, se tomaron un espacio de nuestra portada hace 10, 20, 30, 40, 50, 60 o 70 años?

A continuación, una mirada retrospectiva al 24 de diciembre -fecha en la que los cristianos festejan la Nochebuena y seguidamente la Navidad-, cada 10 años.

-2013- Diomedes, inmortal

“Diomedes está vivo, gritaban con fuerza cientos de seguidores de “El Cacique de la Junta”, quien permanecía en la tarima Francisco El Hombre, en la plaza Alfonso López de Valledupar, luego de ser trasladado desde la morgue de Medicina Legal en una máquina del Cuerpo de Bomberos. Familiares, amigos, cantantes, empresarios, y por supuesto su fanaticada, se acercaron a darle el último adiós. Lea: Diomedes Díaz: la larga descendencia que dejó el ‘Cacique de La Junta’

-2003- A extradición

La Fiscalía expidió una orden de captura con fines de extradición contra los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, con lo cual se inicia oficialmente el trámite de la solicitud realizada por EE. UU. Fiscales de Miami presentaron cargos contra los hermanos (en ese momento encarcelados), por los delitos de tráfico de drogas y lavado de dinero procedente del narcotráfico.

-1993- Agua, el regalo

Tras permanecer varios días sin agua los municipios de Cereté, Sahagún, San Carlos y Ciénaga de Oro (Córdoba), la prestación del servicio quedó garantizada tras un acuerdo entre los alcaldes y la Empresa Regional Aguas del Sinú (Eras). Los cuatro municipios empezaron a recibir el líquido cuando Cereaguas hizo un abono de $10 millones a Eras, de los 27 que le adeudaba.

-1983- Sin Niño Dios laboral

El barrio Henequén ganó el Concurso de Pesebres organizado por la Alcaldía. A la par, por primera vez, después de más de seis años, más de tres millones de colombianos pasaron la Navidad sin conocer el salario mínimo a recibir a partir del dos de enero de 1984. El “Niño Dios laboral” postergó su arribo hasta el lunes 26 de diciembre, día pactado para llegar a un acuerdo. Lea: Hay navidades tristes: siete pacientes en estado de abandono en el HUC

-1973- Honores

El 23 de diciembre se conoce que, por decreto, el Gobierno municipal se asocia al merecido homenaje que el Gobierno nacional rinde al doctor Napoleón Franco Pareja, al imponerle la Cruz de Boyacá por sus invaluables servicios en 50 años como médico cirujano. Se le declara ciudadano benemérito de Cartagena. Fue de las más aplaudidas noticias en vísperas de Navidad.

-1963- Humildad y amor

El papa Paulo VI, en su primer mensaje de Navidad al mundo, dijo que su peregrinación a la Tierra Santa será un viaje de esperanza en la búsqueda de la paz, la unidad cristiana y la lucha contra el hambre. Manifestó que su peregrinaje, del 4 al 6 de enero a los lugares santos, lo hará con humildad y amor.

-1953- En líos con Perú

Perú insiste en que la Corte Internacional de Justicia determinó hace tres años que el asilo en la Embajada de Colombia en Lima al líder aprista peruano, Víctor Raúl Haya de la Torre, debe terminar y que no dará salvoconducto. Rechazó la mediación de la Comisión Interamericana de Paz y anunció estar dispuesto a proponer una solución a la dificultad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News