comscore
Mundo

Sarajevo, capital bosnia, es la ciudad más contaminada del mundo

El miércoles ocupó el primer lugar en una lista de las ciudades más contaminadas del mundo por segundo día consecutivo.

Sarajevo, capital bosnia, es la ciudad más contaminada del mundo

El edificio Avaz Twist Tower es visto envuelto por el smog en Sarajevo, Bosnia, el miércoles 20 de diciembre de 2023. //AP.

Compartir

La capital bosnia, Sarajevo, ha estado envuelta intermitentemente en una neblina tóxica desde inicios de diciembre, con una calidad del aire tan mala que el miércoles ocupó el primer lugar en una lista de las ciudades más contaminadas del mundo por segundo día consecutivo.

La empresa suiza de tecnología de calidad del aire IQAir, que elabora una lista en tiempo real, situó el miércoles su índice AQI de calidad del aire de Sarajevo en 301, que se sitúa en la categoría “muy insalubre”, seguido de 239 en la ciudad india de Calcuta. Lea aquí: Según estudio, generadores de IA se entrenan con fotos explícitas de niños

Históricamente, los niveles peligrosamente altos de contaminación del aire en los meses de invierno han sido un problema al parecer intratable para Sarajevo, que está encajada en un valle profundo en las montañas.

Sin embargo, la situación se ha deteriorado aún más, con un aumento de las emisiones y la contaminación del 3% anual durante la última década debido a la proliferación de edificios altos que obstaculizan la circulación aire, el uso de vehículos viejos y altamente contaminantes y el mayor consumo de carbón para calefacción en la ciudad. Lea aquí: La triste despedida de la exreina asesinada en masacre en México

Las autoridades locales han reconocido recientemente que la contaminación del aire es un problema grave y han comenzado a tomar medidas para resolverlo, entre ellas la mejora gradual del transporte público y el aumento del número de edificios energéticamente eficientes.

Los altos niveles de contaminación del aire afectan a otras ciudades de Bosnia debido a la dependencia del país del carbón y la madera para la calefacción y del carbón para la generación de electricidad.

Según el Banco Mundial, se estima que 3.300 personas en Bosnia mueren prematuramente cada año por exposición a la contaminación del aire, lo que representa el 9% de la mortalidad anual total. Alrededor del 16% de esta carga sanitaria recae en Sarajevo y la ciudad noroccidental de Banja Luka.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News