El emir kuwaití, Nawaf al Ahmad al Sabah, fallecido hoy a los 86 años de edad, será enterrado mañana, domingo, en la capital Ciudad de Kuwait en un funeral íntimo y limitado sólo a sus familiares, informaron fuentes oficiales.
“Las oraciones fúnebres por el cuerpo de Su Alteza se celebrarán a las nueve de la mañana de mañana, domingo, en la mezquita de Bilal bin Rabah, en la zona de Al Siddiq. La asistencia a la ceremonia de entierro del difunto emir del país se limitará únicamente a sus familiares”, señaló la agencia oficial de noticias kuwaití, KUNA, citando a la Casa Real.
Tras el fallecimiento del emir, el Consejo de Ministros anunció luto oficial en el país durante cuarenta días y el cierre de los departamentos oficiales durante tres días.
Al poco de anunciarse se muerte, cuyos motivos se desconocen, el Consejo de Ministros nombró al príncipe heredero kuwaití Mishaal al Ahmed, de 83 años, como nuevo emir de Kuwait, el decimoséptimo de la historia del pequeño país del Golfo.
El siguiente paso será el juramento del nuevo emir ante el Parlamento y según la ley kuwaití, el jeque Mishaal tiene un plazo de un año para elegir a su príncipe heredero.
Mishaal, considerado el líder de facto en el pequeño país del Golfo rico en petróleo después de que el emir le delegara algunos de sus poderes constitucionales en 2021, pasó la mayor parte de su carrera en el aparato de Seguridad e Inteligencia.
Reacciones
La Unión Europea expresó su “tristeza” por la muerte del emir kuwaití, Nawaf al Ahmad al Sabah, fallecido este sábado a los 86 años, de quien destacó su dedicación y compromiso “inquebrantables” por su país y por trabajar por la estabilidad regional y el entendimiento de las naciones.
La UE se enteró “con tristeza del fallecimiento de su alteza el jeque Nawaf al Ahmad al Sabah, difunto emir del Estado de Kuwait”, dijeron la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, y el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en una declaración conjunta.
El Gobierno de Venezuela lamentó este sábado el fallecimiento del emir de Kuwait, Nawaf al Ahmad al Sabah, lo que considera una “gran pérdida para la comunidad internacional”, y envió sus condolencias a la familia y al pueblo de este pequeño país del Golfo rico en petróleo.
En un comunicado, el Ejecutivo de Nicolás Maduro recordó a Nawaf, quien tenía 86 años de edad, como un líder que, con “sabiduría, generosidad y visión sociohumanista, trabajó incansablemente por su pueblo y para que en el Medio Oriente prevaleciera la paz, la prosperidad, la estabilidad y la seguridad”.
El primer ministro británico, Rishi Sunak, expresó este sábado su pésame por la muerte a los 86 años del emir de Kuwait, Nawaf al Ahmad al Sabah, al que describió como “gran amigo del Reino Unido”.
“Me entristece conocer la muerte de su alteza el emir de Kuwait, el Jeque Nawaf Al Ahmad Al Jaber Al Sabah”, afirmó el líder conservador en un comunicado.
“Su alteza fue un gran amigo del Reino Unido y recordaremos con cariño todo lo que hizo por nuestra relación bilateral y su trabajo para promover la estabilidad en Medio Oriente”, afirmó Sunak, que ofreció sus condolencias a la familia y “al pueblo de Kuwait”.

Los países árabes se despidieron del emir Kuwaití, Nawaf al Ahmad al Sabah, fallecido hoy sábado a los 86 años, a quien calificaron de generoso y dedicado a Kuwait, y declararon días de luto en sus respectivas naciones.
El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, expresó sus sinceras condolencias tanto a los líderes como el pueblo de Kuwait, así como a toda la nación árabe por la muerte del emir de Kuwait.
Abulgueit consideró que el fallecido es “un símbolo de generosidad”, que dedicó “su vida al servicio de su país tanto en la época de estabilidad como en los grandes retos que conoció Kuwait, y creyó en el trabajo árabe conjunto como un propósito”.
Aseguró que “las hazañas” del fallecido hacen que su memoria “permanezca en la conciencia árabe”.
Otros líderes árabes lamentaron el fallecimiento del emir y declararon días de luto oficial a partir de este sábado, como en el caso de Jordania, que anunció una semana de duelo.