comscore
Mundo

Prohíben instalación de estatuas que homenajeen a esclavistas en Río de Janeiro

La ley veta la manutención o instalación de cualquier tipo de homenaje a personajes que hayan practicado actos lesivos a los derechos humanos,

Prohíben instalación de estatuas que homenajeen a esclavistas en Río de Janeiro

Presidente del Concejo, Carlos Caiado. // Foto: tomada de X.

Compartir

El Concejo de Río de Janeiro promulgó una ley que prohíbe a la alcaldía de esta ciudad brasileña instalar o mantener estatuas, monumentos, placas o cualquier tipo de homenaje a violadores de los derechos humanos o a partidarios de la esclavitud o de la eugenesia, informó el legislativo este miércoles.

La ley fue promulgada en la noche del martes por el presidente del Concejo, Carlos Caiado, luego de que la alcaldía, que tiene que reglamentar la iniciativa, dejara vencer el plazo de 15 días hábiles que le otorgaba la ley para sancionarla o vetarla tras su aprobación en el legislativo municipal el pasado 25 de octubre. Le puede interesar: Este 30 de noviembre es el Día del Mate en Argentina: lo que debe saber de esta bebida

“Ahora es ley”, informó el Concejo en un comunicado en que aclaró que la medida pasa a regir a partir de este miércoles pese a la omisión de la municipalidad y a que el alcalde, Eduardo Paes, ha evitado pronunciarse sobre el asunto.

La ley veta la manutención o instalación de cualquier tipo de homenaje que haga menciones positivas o elogiosas a personajes que hayan practicado actos lesivos a los derechos humanos, a los valores democráticos, o al respeto a la libertad religiosa.

La norma cita específicamente a personajes históricos que defendieron la esclavitud o la eugenesia o que practicaron actos de naturaleza racista.

Las estatuas ya instaladas en espacio público tendrán que ser transferidas a museos, en los que contarán con placas que ofrezcan informaciones de contexto sobre la obra y su personaje, según establece la propia ley.

“Al dar visibilidad a determinadas personas, el Poder Público avala sus hechos y enaltece su legado, pero la historia brasileña está llena de momentos condenables, entre los que se pueden citar el genocidio de los pueblos nativos y la esclavitud de los africanos secuestrados”, dijo el autor del proyecto, el ahora exconcejal Chico Alencar, del izquierdista Partido Socialismo y Libertad (PSOL).

Su correligionaria Monica Benicio, coautora del proyecto, recordó que Brasil fue uno de los últimos países en abolir la esclavitud y el que más traficó esclavos en el mundo.

“Es necesario hacer una reparación histórica sobre ese período. Por eso la aprobación de este proyecto es un paso importante para que promovamos una sociedad justa e igualitaria”, afirmó Benicio. Lea aquí: Abás pide conferencia internacional de paz para abordar la guerra en Gaza

Una lista de estatuas que tendrán que ser removidas elaborada por el gabinete de Benicio incluye la del mariscal Luís Alves de Lima e Silva, duque de Caxias y patrono del Ejército brasileño, al que los historiadores señalan como racista y autor de una masacre de negros.

La lista también cita una estatua del general Humberto de Alencar Castelo Branco, el primero de los cinco militares que gobernaron Brasil durante la dictadura impuesta entre 1964 y 1985 y acusado de violaciones de los derechos humanos, y la del sacerdote portugués Antonio Vieira, que en la época de la colonia defendía la resignación de los esclavos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News