comscore
Mundo

Este 30 de noviembre es el Día del Mate en Argentina: lo que debe saber de esta bebida

Figuras internacionales como Lionel Messi, Barack Obama, Luis Suárez, entre otros, han popularizado el mate en el mundo. ¿Pero qué hay detrás de este hábito que es casi un ritual?

Este 30 de noviembre es el Día del Mate en Argentina: lo que debe saber de esta bebida

Lionel Messi es una de las grandes figuras mundiales que consume mate. // EFE

Compartir

El 30 de noviembre marca una fecha especial en Argentina: el Día Nacional del Mate. Esta celebración, instaurada por el Congreso de ese país, reconoce no solo una infusión popular sino también un elemento central de la cultura, los valores sociales e históricos de la nación.

Este año, la fecha adquiere mayor significado debido al aumento en el consumo de mate que ha sido progresivo desde la cuarentena, según un estudio de la organización Yerba Mate.

Y aunque es una cultura ya instaurada en el país gaucho, así como en Brasil, Paraguay y Uruguay, la exposición mediática a cargo de figuras como influencers, deportistas, políticos y famosos de la farándula, han hecho al mate mundialmente conocido. Hombre abusó por 15 años de cientos de cadáveres de mujeres y niñas

Entre sus grandes exponentes figuran Lionel Messi, Ángel Di María, Luis Suárez, Antoine Griezmann, Barack Obama, Stephen King, entre muchos otros, que han hecho que muchos se interesen por probarlo y adoptar la especie de rito con la que en estos países se consume la bebida.

La encuesta de Yerba Mate revela que 4 de cada 10 argentinos incrementaron su consumo desde la pandemia, mientras que 5 mantienen sus hábitos y solo 1 ha reducido su ingesta. Estos datos subrayan la importancia del mate en la vida cotidiana argentina.

Un aumento en el consumo durante la pandemia

La elección del recipiente perfecto

Para disfrutar de un buen mate es esencial contar con un recipiente adecuado. La variedad en el mercado es amplia: desde mates de calabaza, madera, metal, silicona, hasta cerámica. Cada material aporta una característica única a la experiencia de beber mate.

Mates tradicionales y modernos

Mates de calabaza: Predominantes en el mercado, varían en forma y tamaño. Su cuidado y curación son clave para una experiencia óptima. Los de boca ancha son recomendados por su rendimiento.

Mates de plata o alpaca: Estos mates, ornamentados con metales preciosos, son elaborados a partir de calabazas seleccionadas y decorados con técnicas artesanales.

Mates de madera: Ofrecen sabores únicos dependiendo de la madera utilizada. Su curación es vital para mantener su integridad y sabor.

Mates metálicos: Prácticos y fáciles de limpiar, algunos modelos previenen el sobrecalentamiento.

Mates de vidrio o cerámica: No absorben sabores y son fáciles de limpiar, aunque requieren cuidado para evitar roturas.

Mates de silicona: Modernos, higiénicos y duraderos, aunque su flexibilidad puede ser un desafío al principio.

Mates de pomelo: Una opción creativa que combina los beneficios antioxidantes de la yerba mate con la vitamina C del pomelo.

Mates de polipropileno: Resistentes y disponibles en diversos colores. Video: hombre fue brutalmente golpeado por acosar a una menor en un bus

Guampa o asta: Tradicionales en Paraguay, están hechos de cuernos de animales y requieren un tratamiento especial antes de su uso.

El origen del Día Nacional del Mate

Este día fue instituido en 2014, en homenaje al nacimiento del comandante guaraní Andrés Guacurarí y Artigas, más conocido como “Andresito”. La elección de esta fecha destaca la profunda conexión del mate con la historia y tradición argentina.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News