El presidente palestino, Mahmud Abás, pidió hoy que se organice una conferencia internacional de paz para abordar la guerra en Gaza y el largo conflicto palestino-israelí.
“Es hora de celebrar una conferencia internacional de paz, imponer la voluntad internacional y reconocer el derecho de nuestro pueblo a existir”, dijo Abás en un discurso en motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino recogido por la agencia oficial de noticias palestina Wafa.
El mandatario apeló a “rechazar la intransigencia de Israel”, y aseguró que “la actual agresión” sobre Gaza y Cisjordania ocupada -donde también aumentó la violencia- “debe cesar inmediatamente”. Lea aquí: Como gesto hacia Putin, Hamás libera a dos rusos en Gaza
“Debemos participar en un proceso político serio que se adhiera a la legitimidad internacional y tenga como objetivo poner fin a la ocupación”, remarcó el líder palestino.
También instó a “establecer un paquete de garantías para adoptar lo que se acuerde en un período de tiempo concreto, para lograr una paz justa e integral que conduzca a la paz”.
“Los palestinos tienen derecho a su libertad e independencia en el Estado de Palestina, con Jerusalén como su capital”, añadió.
Abás lidera la Autoridad Nacional Palestina (ANP), con poder en zonas limitadas de Cisjordania ocupada y sin control sobre Gaza, y su influencia ante la guerra entre Hamás e Israel es reducida.
De hecho, quién encabeza la mediación entre ambos actores son Catar y Egipto, sin que la ANP tenga mucho que decir. Fatah, partido oficialista y secular que domina este organismo y Abás preside, está enfrentado a Hamás desde 2007, y desde entonces no se reconciliaron.
“La agresión israelí nos coloca en una encrucijada: o prevalece la voluntad internacional o prevalece la voluntad de la ocupación de perpetuar su colonialismo”, asegura Abás, en referencia a Israel. Lea también: Confirman la muerte de dos niños y su madre, quienes eran rehenes de Hamás
Israel ocupó Cisjordania y Jerusalén Este en 1967, y mantiene un largo régimen de ocupación y colonización desde entonces.
Hasta la guerra que estalló el 7 de octubre, aplicaba un rígido bloqueo sobre Gaza, donde ahora el Ejército israelí tiene control directo sobre su zona centro-norte, incluida Gaza capital.