El Día de Acción de Gracias es una festividad emblemática en los Estados Unidos, celebrada el cuarto jueves de noviembre. Esta tradición tiene profundas raíces históricas que se remontan al siglo XVII y se ha convertido en una ocasión para expresar gratitud, compartir festines familiares y reflexionar sobre las bendiciones de la vida. Lea aquí: John F. Kennedy: se cumplen 60 años del magnicidio del expresidente de EE.UU.
Orígenes Históricos:$>
La primera celebración reconocida de Acción de Gracias tuvo lugar en 1621, cuando los colonos ingleses, conocidos como los Peregrinos, y los nativos americanos Wampanoag compartieron un festín para agradecer por la cosecha exitosa. Este evento, en la colonia de Plymouth, Massachusetts, marcó el inicio de una tradición que eventualmente se convertiría en una festividad nacional.

Proclamación de Acción de Gracias:$>
Aunque las celebraciones de Acción de Gracias tuvieron lugar esporádicamente en los años siguientes, no fue hasta 1863 que el presidente Abraham Lincoln proclamó oficialmente el Día de Acción de Gracias como un feriado nacional. Lincoln buscaba unificar al país durante la Guerra Civil y promover la gratitud, incluso en medio de tiempos difíciles.
La popularización del pavo como plato principal en el Día de Acción de Gracias se atribuye en gran medida a la influencia de Sarah Josepha Hale, una escritora y editora del siglo XIX que abogó por establecer el Día de Acción de Gracias como un feriado nacional. Hale también era una entusiasta defensora del pavo como elección central para la comida de Acción de Gracias, destacando sus cualidades de sabor y la capacidad de alimentar a grandes grupos de personas. Lea aquí: Se cumplen 40 años del Spacelab, primer laboratorio espacial europeo
En 1863, cuando Abraham Lincoln proclamó oficialmente el Día de Acción de Gracias como un feriado nacional, el pavo ya se había arraigado como el plato principal tradicional de la festividad. Desde entonces, el pavo asado ha sido el centro de la mesa en muchos hogares estadounidenses durante las celebraciones de Acción de Gracias.

El pavo asado se ha convertido en un símbolo emblemático de la festividad, y muchas personas disfrutan de preparar y compartir este plato con amigos y familiares como parte de la tradición arraigada en el Día de Acción de Gracias.

Celebraciones Contemporáneas:$>
Hoy en día, el Día de Acción de Gracias se celebra con una mezcla de tradiciones religiosas y seculares. Las familias se reúnen para compartir comidas abundantes que incluyen pavo, puré de papas, relleno, salsa de arándanos y, por supuesto, la infaltable tarta de calabaza. Los desfiles, como el famoso Desfile del Día de Acción de Gracias de Macy’s en Nueva York, son una parte integral de las festividades, marcando el comienzo de la temporada navideña. Lea aquí: Hombre deja multimillonaria herencia a su pueblo de residencia

Fútbol y Compras:$>
Además de la comida y la convivencia, el Día de Acción de Gracias también se asocia con el fútbol americano. Partidos de la Liga Nacional de Fútbol (NFL) se llevan a cabo tradicionalmente en este día, proporcionando entretenimiento para aquellos que disfrutan del deporte. Además, el “Viernes Negro” sigue al Día de Acción de Gracias, marcando el inicio oficial de la temporada de compras navideñas con grandes descuentos y ofertas en todo el país.
Reflexión y Agradecimiento:$>
En esencia, el Día de Acción de Gracias es un momento para reflexionar sobre las bendiciones recibidas durante el año y expresar gratitud hacia amigos, familiares y seres queridos. La festividad encapsula la idea de la generosidad y la solidaridad, recordándonos la importancia de apreciar lo que tenemos y compartir con quienes nos rodean. Lea aquí: Estados Unidos y México acuerdan colaboración ante la migración y el fentanilo

El Día de Acción de Gracias continúa siendo una celebración arraigada en la historia y la cultura estadounidenses, ofreciendo un momento para unir a las personas en torno a la mesa, en espíritu de agradecimiento y comunión.
**Este texto fue hecho con la ayuda de la inteligencia artificial y revisado por un periodista**