Al menos 20 personas murieron y decenas resultaron heridas después de que un terremoto de magnitud 6.4 sacudiera el oeste de Nepal el viernes.
Las autoridades informaron temprano el sábado que se esperaba que la cifra aumentara, señalando que se habían perdido las comunicaciones con muchas aldeas. Lea aquí: Líder de Hizbulá ata el futuro de la escalada a la actuación israelí en Gaza
El terremoto mató al menos a 20 personas en el distrito de Rukum, donde numerosas casas se derrumbaron, dijo el oficial de policía Narvaraj Bhattarai por teléfono.
Nepal se encuentra en una región sísmica muy activa debido a la convergencia de dos placas tectónicas importantes: la Placa India y la Placa Euroasiática. La colisión constante de estas placas es la principal causa de la actividad sísmica en la región del Himalaya, que abarca Nepal. Esto resulta en una gran cantidad de terremotos en la zona. Lea aquí: Video: incendio en Valencia lleva arrasadas unas 2.000 hectáreas
La Placa India se desplaza hacia el norte y se introduce debajo de la Placa Euroasiática en un proceso conocido como subducción. Esta interacción tectónica genera una acumulación de energía en la corteza terrestre que, eventualmente, se libera en forma de terremotos. Los terremotos en Nepal pueden ser de diversa magnitud y pueden tener consecuencias significativas debido a la topografía montañosa del país y la densidad de población en algunas áreas.
Nepal ha experimentado terremotos significativos en su historia, y la región sigue siendo propensa a eventos sísmicos. Como resultado, la preparación y la construcción de edificios resistentes a los terremotos son de gran importancia en el país para reducir el riesgo de daños y pérdidas humanas en futuros sismos.