comscore
Mundo

El símbolo de los nazis no siempre fue odiado: el mundo lo amó alguna vez

Marcas como Coca Cola, el Ejército de USA y distintas culturas también la usaron durante sus miles de años de existencia. El nazismo fue sólo una mancha.

El símbolo de los nazis no siempre fue odiado: el mundo lo amó alguna vez

Banderas con la esvástica, representando al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán.//PIXABAY

Compartir

Quizás una de las imágenes más infames y controversialmente reconocidas de la historia contemporánea es la esvástica, casi siempre vinculada a los nazis y las atrocidades que cometieron durante las guerras mundiales. Pero, ¿sabías que esta imagen ya estaba arraigada en la cultura humana mucho antes de que se asumiera como emblema nazi?, sigue leyendo y descubre el significado ancestral de la esvástica y cómo su representación cambió radicalmente en el siglo XX. Lea: Libro de los Muertos, momias y cómo adoraban la muerte en el Antiguo Egipto.

1. La Esvástica: Un Significado Ancestral

Contrariamente a la asociación inmediata que hacemos hoy en día, la esvástica ha sido un símbolo de bienestar y prosperidad en distintas culturas desde hace más de 5000 años. Su nombre proviene del sánscrito “svastika”, que significa “que es auspicioso”. Antes de la mancha de la Segunda Guerra Mundial, este signo fue venerado en culturas tan diversas como la hindú y la griega. Libro de los Muertos, momias y cómo adoraban la muerte en el Antiguo Egipto.

En la India, la esvástica es un símbolo sagrado en las religiones dhármicas como el hinduismo, budismo y jainismo. Representa la suerte, el bienestar, la prosperidad y es un auspicioso signo de protección. En el hinduismo, también está asociada con los dioses Vishnu y Ganesha.

En oriente, precisamente en Japón, la esvástica se conoce como “manji”. Es un símbolo tradicional que se usa en mapas para representar la ubicación de un templo budista. En el budismo japonés, el manji representa la eternidad y la armonía y es un símbolo de abundancia, fortuna y longevidad.

Hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, el motivo de la esvástica se mantenía como un elemento decorativo frecuente en el bordado de Europa del Este y Rusia.

Pavel Kutenkov, escritor ruso, identificó cerca de 200 formas distintas de este emblema en dicha zona. No obstante, esta cruz con brazos doblados sigue siendo motivo de controversia en la actualidad.

2. El Auge en Occidente

Curiosamente, a principios del siglo XX, la esvástica era un símbolo popular en el Oeste. Era común verla en productos comerciales, edificios e incluso uniformes deportivos. Empresas la usaban como logotipo y en países de todo el mundo, desde Estados Unidos hasta Europa, este símbolo ancestral representaba buena suerte y éxito. Hasta el ejercito de los Estados Unidos la llevó pintada en algunas de sus aeronaves. Lea: Mira estas 10 cosas que quizás no sabes sobre Israel: historia y cultura.

En la Antigua Grecia, la esvástica se encontraba en una variedad de contextos y podría haber simbolizado el movimiento y el poder del sol. La esvástica aparece en artefactos y edificios, indicando quizás la importancia del símbolo como motivo decorativo.

La esvástica no era ajena a las antiguas culturas nórdicas y germánicas, donde a veces se la encuentra en artefactos como joyería, armas y runas. Puede haber simbolizado el movimiento del sol, el poder, la protección y la vida, pero como con otros usos prehistóricos y antiguos, los significados exactos son materia de conjeturas.

Existen datos de que las esvásticas tienen presencia en Europa de por lo menos 7.000 años.

3. La Adopción por parte de los Nazis

Entonces, ¿cómo un símbolo de bienestar y prosperidad se convirtió en un emblema de odio y opresión? La respuesta radica en el turbulento período entre guerras en Alemania. A medida que el movimiento nazi crecía, buscaban símbolos que resaltaran el orgullo y la historia germánica. Se apropiaron de la esvástica, vinculándola a una narrativa aria y reinterpretando su significado en un contexto racial.

4. El Impacto Perdurable

Las atrocidades cometidas por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial han dejado cicatrices indelebles en la memoria colectiva. La esvástica, una vez un signo universal de bienestar, ahora evoca imágenes de campos de concentración y genocidio. En muchos lugares, su exhibición y uso se consideran ilegales o, en el mejor de los casos, de mal gusto. Lea: Descubre las mejores aplicaciones para diseñar la aventura de tus sueños.

5. Rescatando el Significado Ancestral

En medio de la sombra que arrojan los nazis sobre la esvástica, hay un esfuerzo en culturas donde el símbolo tiene raíces profundas para reclamar su significado original. Se debate sobre si es posible o no separar este símbolo de su asociación con los nazis y restaurar su antiguo prestigio.

Se pueda o no, los representantes de las culturas antes mencionadas han mantenido su lucha por reivindicar el símbolo que para ellos importa tanto.

El viaje de la esvástica, de ser un emblema de buena fortuna a convertirse en un símbolo de odio, es un recordatorio de cómo los símbolos pueden ser cooptados y cómo su significado puede cambiar drásticamente en un corto período. Mientras reflexionamos sobre esto, es esencial recordar el impacto duradero de los símbolos y la importancia de proteger y preservar su historia.

*Este artículo se hizo con el apoyo de la Inteligencia Artificial y revisada por un periodista

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News