comscore
Mundo

Protestas en Panamá no dan tregua y el presidente es cada vez más criticado

En Panamá se presentaron nuevas jornadas de protestas contra los contratos de minería. El presidente panameño tuvo que salir a hablarle al país.

Protestas en Panamá no dan tregua y el presidente es cada vez más criticado

Continúan las protestas en territorio panameño. //EFE.

Compartir

El segundo día de protestas en Panamá contra la reciente aprobación de una concesión minera transcurrió este martes con nuevos enfrentamientos entre manifestantes y la policía, además del cierre de importantes carreteras a lo largo del país.

Las protestas dejaron choques en lugares como la provincia caribeña de Colón o Ciudad de Panamá, a pesar del llamado a la “cordura” durante un discurso a la nación del presidente Laurentino Cortizo.

En la capital panameña, los manifestantes lanzaron piedras a los agentes antidisturbios frente a la sede del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), así como en los predios de la Asamblea Nacional (Parlamento), a lo que respondieron con gases lacrimógenos. Lea aquí: ¿Otra acusación en contra de Trump? Esto es lo que se sabe

La carretera Interamericana, que atraviesa de norte a sur el país y lo comunica con Centroamérica, fue bloqueada en algunos puntos por obreros del poderoso sindicato de la construcción Suntrac, grupos indígenas y sociedad civil.

En medio de las protestas, el presidente de Panamá pronunció un discurso a la nación en el que hizo un llamado a “la cordura, a respetar las leyes e instituciones, la propiedad privada y pública y el libre tránsito” y afirmó que no tolerará “vandalismo, ni llamados a la anarquía, ni comisión de delito alguno”. Lea aquí: Fiscalía de Venezuela abre una investigación penal contra primarias opositoras

Las manifestaciones se desataron después de que el pasado viernes el mandatario firmara un contrato ley que da una concesión a 20 años prorrogables a la empresa Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals, para explotar la mayor mina de cobre a cielo abierto de Centroamérica.

Cortizo subrayó este martes que ese contrato ley permite salvaguardar 9.387 puestos de trabajo directos vinculados a la explotación, y con el pago mínimo anual pactado con Minera Panamá de 375 millones de dólares se garantiza “que ningún jubilado o pensionado reciba un monto menor” a 350 dólares mensuales.

Tras sus palabras, las redes sociales se inundaron de críticas al presidente, especialmente de diputados independientes y candidatos políticos a las próximas elecciones de 2024.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News