En Estados Unidos, Italia y España se abrirán sedes de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos ‘Cónsules de Paz Mundial’ (CLDHU), para atender y brindar reivindicación social, defensa y capacitación en derechos humanos a los miles de migrantes que llegan a estos países.
El director general de la CLDHU para América Latina y el Caribe, Rodrigo Ricaurte Núñez, explica que “durante el último año más de medio millón de latinoamericanos han recorrido a pie el Tapón del Darién, cruzando toda Centroamérica para llegar a Estados Unidos”. Lea: Más de 11.000 migrantes latinoamericanos serán admitidos en Canadá
En razón a esta realidad “abriremos oficialmente dos oficinas de la CLDHU en Estados Unidos, en procura de garantizar el debido proceso migratorio de estos latinoamericanos y asistirlos en materia de derecho internacional humanitario a cada uno de ellos”, sustenta Ricaurte Núñez, quien junto a María Gabriela Dueñas, secretaria general de esta entidad no gubernamental, pondrán en marcha, a finales de octubre presente, sus agencias filiales en Miami (Florida) y San José (California).
Se oficializará además el nombramiento del colombiano Fernando Montes como subdirector general de la CLDHU para América Latina y el Caribe, quien se encargará de asesorar a los migrantes latinoamericanos en temas de asilo, refugio, vivienda y bienestar social en EE.UU. Lea: Armada de Colombia rescata a 31 migrantes irregulares en San Andrés
MARCO LEGAL EN EUROPA
Respecto a la proyección de este amparo legítimo para los migrantes en Europa, la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos visitará de manera oficial a España e Italia, para tener la mejor aproximación posible a los marcos legales y de cooperación internacional con estos países en el plano migratorio y de protección de derechos humanos.
De tal forma, la CLDHU pasará de 17 sedes en América Latina y el Caribe, a 22 oficinas cubriendo América y al Viejo Continente. Lea: Celebramos la valentía de los colombianos migrantes
Esta entidad nacida en la República del Ecuador, pretende llegar a ser órgano consultivo de las Naciones Unidas mediante resolución de su Consejo Económico y Social (Ecosoc).

