El huracán Lidia, de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra este martes en las inmediaciones de Cabo Corrientes, en el estado de Jalisco, oeste de México, y se desplazará en tierra, hacia el este-noreste del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Lea aquí: México rescata 135 mexicanos que habían quedado atrapados en guerra de Israel
En un comunicado, el SMN precisó que “aproximadamente a las 17:50 horas (23:50 GMT) el centro de Lidia tocó tierra en la localidad de Las Peñitas, en el municipio de Tomatlán, Jalisco, a 25 kilómetros (km) al sur-sureste de Cabo Corrientes”.
Además, señaló que al entrar en territorio mexicano el ciclón registró vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora, rachas de 260 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el este-noreste a 26 kilómetros por hora.

Por la circulación de Lidia se pronostican lluvias “torrenciales” en los estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, además de “puntuales intensas” en Sinaloa y Durango.
También habría precipitaciones “puntuales muy fuertes” en Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.
“Dichas precipitaciones originarán visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos”, detalló el reporte.
Asimismo, el Meteorológico prevé vientos con rachas de 150 a 170 kilómetros por hora y oleaje de 6 a 8 metros de altura en Jalisco y Nayarit, además de ráfagas de 130 a 150 kilómetros por hora y oleaje de 4 a 6 metros de altura en Sinaloa.
También habrá rachas de 100 a 120 kilómetros por hora con oleaje de 3 a 5 metros de altura en Colima y Michoacán, y de 70 a 90 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en Baja California Sur y Guerrero.
En este contexto, el SMN pidió “extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil”.
De ellos, el más dañino ha sido Hilary, que en agosto dejó cuatro muertos en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa.
El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, de los que cinco pueden azotar al país.
