comscore
Mundo

Latinoamérica tiene potencial para una transición verde

La región tiene un gran potencial para acometer una transición económica verde, pero afronta retos que van desde el financiamiento y limitaciones fiscales.

Latinoamérica tiene potencial para una transición verde

Transición verde. // EFE

Compartir

Latinoamérica y el Caribe tiene un gran potencial para acometer una transición económica verde, pero afronta una serie de retos que van desde el financiamiento y limitaciones fiscales, hasta su vulnerabilidad al cambio climático, concordaron expertos reunidos este jueves en Costa Rica. Lea: Transición energética: más que una tendencia, una necesidad

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, destacó que la región posee enormes recursos naturales, por ejemplo un tercio del agua dulce del mundo, por lo que su potencial para una transición verde y aportar soluciones es importante.

Cormann participó mediante un video en la Primera Cumbre Ministerial de la OCDE sobre Sostenibilidad Ambiental de América Latina y el Caribe, que se llevó a cabo este jueves en Costa Rica.

El secretario general de la OCDE destacó el ejemplo de Costa Rica al lograr revertir la deforestación en las últimas décadas y alcanzar una cobertura forestal cercana al 60 %, así como iniciativas de hidrógeno verde en países como Argentina, Uruguay y Colombia.

Además, las energías renovables representan el 33 % del suministro total de energía de la región, frente a solo el 13 % a nivel mundial.

En el foro participaron ministros y otros funcionarios de gobiernos de la región, así como representantes de organismos internacionales de manera presencial y virtual, bajo el lema “Resiliencia económica, transición verde y justa”.

Los grandes retos de la región

El ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, Franz Tattenbach, expuso sobre la necesidad de avanzar en políticas verdes “transversales” con áreas como la agricultura, género, transporte y energía.

Tattenbach subrayó que su país se encuentra en su sitio privilegiado en la región al contar con “cero deforestación neta” y casi un 100 % de generación de electricidad con energía renovable, pero reconoció que al igual que el resto de Latinoamérica y el Caribe “el cambio climático sí nos pega durísimo”.

El bajo crecimiento económico, las restricciones fiscales, los combustibles fósiles, la vulnerabilidad al cambio climático, las brechas tecnológicas y sociales, y el acceso al financiamiento para las grandes inversiones que requiere la transición verde, fueron señalados por los participantes como grandes retos para esta región que alberga al 50 % de la biodiversidad del planeta.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News