Desde el agricultor que cosecha los granos hasta el barista que nos sirve nuestra taza mañanera, todos desempeñan un papel crucial en llevar esta bebida a nuestras mesas.
El Día Mundial del Café no es solo una fecha para deleitarnos con una taza de esta embriagadora bebida. Es una oportunidad para sumergirnos en sus ricas tradiciones, su impactante historia y los datos curiosos que rodean a este grano que ha conquistado paladares en todo el mundo. Le puede interesar: Mercado mundial del café
Historia del café
El café ha sido una bebida central en diversas culturas durante siglos, y su origen se remonta a las antiguas tierras de Etiopía. Desde entonces, el café ha tejido una red de historias, datos y estadísticas que son tan ricas y variadas como sus sabores.
La leyenda cuenta que fue un pastor etíope llamado Kaldi quien descubrió el café en el siglo IX, al notar que sus cabras se mostraban más enérgicas tras consumir ciertos frutos rojos. Con el tiempo, su popularidad creció, pasando por la península Arábiga, donde se le dio el nombre de “qahwa” (que significa “vino”) y posteriormente hacia el resto del mundo. Lea también: Esfera de Las Vegas: prometen ser la nueva maravilla del mundo
La Organización Internacional del Café, OIC, narra que los esclavos a los que se llevaba de lo que es hoy el Sudán a Yemen y Arabia, a través del gran puerto de aquel entonces, Moca, comían la suculenta parte carnosa de la cereza del café.
Diez datos curiosos sobre el café
1. El café fue inicialmente consumido como una especie de porridge, mezclando los granos con grasa animal.
2. El café no siempre fue bien visto. En la historia, ha sido prohibido al menos en tres ocasiones en diferentes culturas.
3. La palabra “cappuccino” proviene de los frailes capuchinos debido al color similar a sus hábitos.
4. Existe una fobia llamada “Caféphobia”, que es el miedo irracional a la cafeína.
5. Finlandia es el país que más café consume per cápita en el mundo.
6. Hay dos tipos principales de granos de café: Arábica y Robusta. El primero es más popular y considerado de mejor calidad.
7. El café puede ayudar a mejorar el rendimiento físico, gracias a la cafeína que aumenta la adrenalina.
8. El grano de café más caro del mundo, el Kopi Luwak, pasa por el sistema digestivo de una civeta antes de ser recolectado.
9. La taza de café más grande del mundo se preparó en Corea del Sur en 2014, y contenía más de 14,600 litros de café.
10. Contrario a lo que muchos piensan, el café descafeinado sí contiene cafeína, aunque en menor cantidad.