comscore
Mundo

EE.UU denuncia a China por promover censura y alterar la información mundial

Estados Unidos acusó este jueves a China de promover la censura y el “autoritarismo digital” en todo el mundo mediante “métodos engañosos y coercitivos”.

EE.UU denuncia a China por promover censura y alterar la información mundial

Según los estadounidenses, China gasta millones para mantener limpia su imagen. //EFE.

Compartir

Estas son las conclusiones de un informe publicado hoy por el Departamento de Estado de EE.UU. bajo el título “Cómo la República Popular China busca alterar el panorama informativo mundial”.

El documento advierte a todos los países que Pekín “invierte miles de millones de dólares cada año en manipular información” para promover opiniones positivas sobre China.

Al mismo tiempo, intenta suprimir de los medios de comunicación y de internet información crítica que contradice su narrativa en asuntos como la situación de Taiwán, las violaciones de derechos humanos dentro del gigante asiático o sus pretensiones en el mar del Sur de China, sostiene el informe. Lea aquí: Donald Trump y sus hijos son testigos potenciales en un juicio por fraude

“China emplea una variedad de métodos engañosos y coercitivos en su intento de influir en el entorno informativo internacional. La manipulación de la información por parte de Pekín abarca el uso de propaganda, desinformación y censura”, advierte.

Entre sus técnicas, Washington señala el “autoritarismo digital”, que implica el uso de tecnologías de control de información y de censura para “reprimir la libertad de expresión”, especialmente en África, Asia y América Latina. Lea aquí: Crisis en Panamá por el ingreso de 400.000 migrantes tras cruzar el Darién

La aplicación WeChat, por ejemplo, usada por muchas comunidades de habla china fuera del gigante asiático, ha sido utilizada por Pekín para censurar contenidos y hostigar a generadores de contenido independientes, afirma el informe.

El trabajo de China

Paralelamente, China ha expandido su red de medios de comunicación estatales, como la cadena CGTN o la agencia Xinhua, que difunden información en todo el mundo en más de 12 idiomas.

Rubin afirmó que Estados Unidos no miente y que ha admitido sus “errores” cuando en el pasado ha difundido falsedades como las que envolvieron la guerra de Irak. En cambio, China “dice cosas que sabe que son falsas para confundir y manipular”, denunció el funcionario.

Estados Unidos no ha presentado este informe al Gobierno chino porque su objetivo es el de advertir a los países que son víctimas de la “desinformación” de Pekín. “China no necesita que le expliquemos lo que hace”, zanjó Rubin.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News