comscore
Mundo

Dos de cada 10 centroamericanos cree que la frontera sur de EE.UU. está abierta

La encuesta de la organización America’s Voice fue dirigida a 600 centroamericanos entre los 16 y 39 años.

Dos de cada 10 centroamericanos cree que la frontera sur de EE.UU. está abierta

Cientos de migrantes de diferentes nacionalidades buscando ingresar a EE.UU. desde México. // EFE.

Compartir

Casi dos de cada diez centroamericanos creen que Estados Unidos tiene abierta su frontera sur y la mayoría de los migrantes pueden solicitar asilo al llegar a esa frontera, encontró una encuesta revelada este martes por la organización America’s Voice.

En la encuesta, la primera en su tipo, se preguntó a 600 centroamericanos de 16 a 39 años y que residen en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, sobre la situación en la frontera sur de EE.UU. y sus fuentes de información.

Aunque los investigadores encontraron que la mayoría de los encuestados (79 %) dijeron haber informados sobre lo que pasa en la frontera entre EE.UU. y México, el 18 % cree en la información errónea de que “Estados Unidos tiene políticas que permiten que la frontera esté abierta y la mayoría de los migrantes puede solicitar asilo si hacen el viaje hacia la frontera”. Lea aquí: Denuncian que cada cuatro días muere una persona en cárceles de El Salvador

El porcentaje de los que cree en las políticas de fronteras abiertas de EE.UU. sube al 25 % entre los centroamericanos entre 16 y 24 años.

El 27 % de los encuestados dijo haber escuchado durante los seis meses anteriores a un político o funcionario de Estados Unidos decir que la frontera sur está abierta.

Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de America’s Voice, advirtió en un comunicado que los hallazgos de la encuesta confirmaron las sospechas de que “la desinformación sobre las ‘fronteras abiertas’ es uno de los muchos factores que impulsan la migración centroamericana hacia EE.UU., y los encuestados más jóvenes son particularmente vulnerables a creer esta falsedad”.

Agregó que la desinformación y retórica sobre las fronteras abiertas también empodera a los traficantes de personas. Lea también: Convenio entre México y Estados Unidos para deportar migrantes detenidos

El sondeo encontró que el 87 % de los encuestados dijo que era más probable creer lo que veían en la televisión o escuchaban en la radio y el 51 % cree en lo que ve en Facebook, Instagram, Twitter, TikTok y otras redes sociales son fuentes confiables de información.

Los más jóvenes (16 a 24 años) son los más propensos a obtener información por las redes sociales, el 71 % de encuestados de esta edad respondió haber escuchado a funcionarios o políticos decir que la frontera está abierta a través de este medio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News