La Fiscalía de Ruanda presentó hoy diez cargos contra un presunto asesino en serie que supuestamente mató a al menos catorce personas, casi todas mujeres, antes de enterrar a algunas en su casa en un suburbio de Kigali. Lea aquí: Tres colombianos, entre los asesinos seriales con más víctimas en el mundo
El sospechoso, Denis Kazungu, de 34 años, aparentemente tranquilo, se declaró culpable de los cargos leídos ante el juzgado de primera instancia del distrito de Kicukiro en Kigali, que incluyen los de asesinato, secuestro, tortura, violación y ocultación de cadáveres.
“Creo que los delitos que he cometido son graves. Preferiría que el proceso no fuese cubierto por los medios de comunicación, que los difundirían y podrían contribuir a llevar a la sociedad por el mal camino”, dijo.
“Sólo recuerdo los nombres de tres víctimas”, añadió Kazungu, antes de decir que las mató “porque me contagiaron de VIH”.
Kazungu compareció ante el juzgado después de que las autoridades lo detuviesen el pasado 5 de septiembre.
La Fiscalía indicó que Kazungu admitió durante su interrogatorio haber matado a catorce personas, dos de las cuales cocinó y se comió, mientras que enterró al resto en su casa en la localidad de Busanza, en el distrito de Kicukiro.
Tras el revuelo que ha generado este suceso en Ruanda, una mujer apareció en los medios de comunicación locales alegando que escapó de Kazungu y alertó a las autoridades, lo que desencadenó su arresto por robo y violación, si bien en un primer momento fue puesto en libertad bajo circunstancias poco claras. Lea aquí: “Yachting”, la práctica sexual que sostenían Daniel Sancho y Edwin Arrieta
Las autoridades sostienen que el sospechoso utilizó diferentes nombres, incluidos Eric Sibomana, Joseph Nshimiyimana y Denis Kazungu, para ocultar su verdadera identidad.
Está previsto que reaparezca en el tribunal el próximo día 26, cuando el juez determinará si se le puede conceder la libertad bajo fianza o debe permanecer en prisión preventiva durante al menos treinta días.