comscore
Mundo

¿Por qué hay tantos ricos en el Medio Oriente?

Jeques, petróleo y más: la fórmula del Medio Oriente para una riqueza sin precedentes.

¿Por qué hay tantos ricos en el Medio Oriente?

Crédito: Pixabay

Compartir

Al pensar en el Medio Oriente, muchas personas visualizan lujosos rascacielos, automóviles deportivos veloces y, claro, jeques vestidos con túnicas tradicionales y si eres seguidor del fútbol, pensarás en la Liga de Arabia Saudita que está plagándose de estrellas que van a ganar millonadas.

Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué tienen tantos ricos en esa parte del mundo?; si la respuesta es sí, te encuentras en el lugar adecuado para entender el auge económico de esta región. Te prometemos que la razón principal te sorprenderá.

El oro negro: petróleo y el Golfo Pérsico

La respuesta corta a la riqueza del Medio Oriente es el petróleo. Sin embargo, hay mucho más detrás de este fenómeno. La mayoría de los países ricos de esta región se encuentran alrededor del Golfo Pérsico, una zona geográficamente bendecida con vastas reservas de petróleo. Lea aquí: Mujer secuestró y vendió a 11 niños: le dieron pena de muerte.

Historia del Petróleo: la explotación comercial del petróleo en el Medio Oriente comenzó a principios del siglo XX. Desde entonces, naciones como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar han transformado sus economías gracias a este recurso.

Dominio del mercado: los países del Medio Oriente poseen cerca del 60% de las reservas de petróleo conocidas del mundo. Este dominio les ha otorgado una influencia considerable en el mercado energético global.

Jeques y monarquías

Los jeques, que son líderes tradicionales o monarcas de los emiratos, han jugado un papel crucial en la administración de la riqueza de sus respectivos países. Gracias a una visión a largo plazo, muchos han diversificado sus inversiones para garantizar la prosperidad incluso después de que el petróleo se agote. Lea aquí: Menor de 14 años mató de varios balazos a su madre.

Diversificación económica

A pesar de la gran dependencia del petróleo, varios países del Medio Oriente han iniciado políticas de diversificación. Por ejemplo:

Turismo: Dubai se ha convertido en un destino turístico de lujo, atrayendo a millones de visitantes anualmente con sus centros comerciales, hoteles y atracciones.

Inversión extranjera: muchos países ricos del Medio Oriente han establecido fondos soberanos que invierten en empresas y tecnologías en todo el mundo.

Renovables: sorprendentemente, la región también está invirtiendo en energías renovables, anticipando un mundo post petróleo.

Factores Socio-Culturales

No se puede hablar de la riqueza en el Medio Oriente sin mencionar los factores socioculturales:

Redistribución de riqueza: muchos gobiernos del Medio Oriente han adoptado políticas de bienestar y redistribución, asegurando que una porción de los ingresos del petróleo beneficie directamente a la población.

Cultura del honor: tradicionalmente, mostrar generosidad y hospitalidad es una cuestión de honor en muchas culturas del Medio Oriente. Esto ha llevado a que muchos ricos inviertan en sus comunidades, construyendo infraestructura y apoyando proyectos educativos y de salud.

El “por qué” detrás de la gran cantidad de ricos en el Medio Oriente es una mezcla de bendiciones geográficas, administración inteligente y una visión a largo plazo. Sin embargo, más allá del lujo y los titulares, hay una historia profunda de transformación y adaptación que ha posicionado al Medio Oriente en el centro de la economía global. Y ahora, la sorpresa que te prometimos al principio: el Medio Oriente no solo se está preparando para un futuro sin petróleo, sino que está liderando en áreas como energía renovable y tecnología, demostrando que su riqueza va más allá del oro negro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News