comscore
Mundo

Indígenas guatemaltecos protestan en defensa del presidente Arévalo

En varias ciudades de Guatemala se presentaron protestas en favor del presidente y contra la oposición.

Indígenas guatemaltecos protestan en defensa del presidente Arévalo

Las protestas se dieron en distintos puntos del país. //Colprensa.

Compartir

Líderes comunitarios, autoridades ancestrales y manifestantes han protestado este lunes frente las sedes del Ministerio Público en distintas ciudades de Guatemala para exigir la dimisión de la fiscal general, Consuelo Porras, y del jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, a quienes acusan de desestabilizar la democracia por la persecución judicial contra el Movimiento Semilla del presidente electo del país, Bernardo Arévalo.

“Esto es un atentado a la democracia del país. Lo que buscan Porras, Curruchiche y Orellana es defender a los corruptos, que se sienten amenazados por el nuevo gobierno”, han resaltado los manifestantes. Lea aquí: Video: Mujeres se enfrentan con cuchillo y pico de botella en Centro Histórico

En Totonicapán, a las afueras de Quezaltenango, los 48 cantones comunales indígenas quichés se presentaron en la sede del MP para manifestar su rechazo a las acciones de Porras. Los manifestantes iniciaron la protesta cantando el himno nacional de Guatemala y luego encendieron cohetes. Después, colocaron pancartas en las rejas del edificio así como caricaturas de la fiscal Porras.

Agentes de la Policía Nacional Civil defienden el perímetro de la sede del MP, pero los manifestantes han subrayado que la protesta es pacífica, según recoge el diario ‘Prensa Libre’.

Se han realizado protestas similarse en Chichicastenango, Nebaj, Jalapa y San Cristóbal Totonicapán también para pedir la renuncia del juez Fredy Orellana, quien ordenó la cancelación de la personalidad jurídica del Movimiento Semilla. Lea aquí: EE.UU. avisa de mortal bacteria “come carne” en Atlántico y Golfo de México

Según los manifestantes, buscaban así evitar que Arévalo tome posesión del cargo el 14 de enero, desestabilizar la democracia, evitar la alternancia en el poder y anular la voluntad popular rompiendo el orden constitucional.

“Les pedimos que respeten la decisión del pueblo. Aquí el pueblo está llamando y llorando sangre, porque ellos están aprovechando solo por tener esos puestos y que no están ejecutando la ley como corresponde”, ha declarado el presidente de los 48 Cantones de Totonicapán, Luis Pacheco.

Pacheco ha advertido que las protestas de este lunes son solo el inicio de muchas acciones que tomarán si las autoridades no responden a sus demandas. Así, hay prevista próximamente una manifestación masiva en la que participarán autoridades y pobladores para hacer valer los derechos de la población.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News