comscore
Mundo

Rusia suspende el acuerdo de exportación de grano a través del mar Negro

La situación generaría escasez y carestía en el continente europeo tras esta decisión.

Rusia suspende el acuerdo de exportación de grano a través del mar Negro

Cultivos de cereales en Ucrania. //EFE.

Compartir

Una nueva etapa de escasez y carestía en el consumo de granos y cereales podría pasar en Europa tras la decisión de Rusia de cerrarle el paso a estos productos exportados por Ucrania.

Este lunes el gobierno ruso se negó a prorrogar el tratado del Mar Negro que permitía el paso de estos alimentos a Europa, y de allí, al resto del mundo, y su único argumento fue que la decisión se dio como consecuencia del ataque de Ucrania a uno de sus puntos estratégicos en medio de la guerra que se libra entre ambos países desde febrero del año anterior.

“El acuerdo del mar Negro ha terminado de facto hoy”, expresó en una rueda de prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien agregó a las preguntas de los periodistas que “tan pronto como la parte [del acuerdo] relativa a Rusia esté satisfecha, el país volverá inmediatamente al acuerdo sobre los cereales”. Lea aquí: Alerta en el mundo por gripe aviar que ha causado muerte en varios gatos

El ataque referenciado por Peskov fue adelantado por las tropas ucranianas contra el puente que conecta el territorio ruso con la Península de Crimea, una zona que Rusia se anexó en 2014 arrebatándosela a la fuerza a Ucrania bajo el argumento de que las personas que vivían allí eran más rusas que ucranianas.

Lo que preocupa a los países europeos, es que el bloque de este corredor estratégico puede desencadenar una crisis mundial de alimentos que llevaría a la suba de precios.

Rusia notificó a las partes turca y ucraniana, así como a la Secretaría de la ONU, su objeción a la extensión del acuerdo”, señaló la agencia TASS, citando a la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Zajárova. De acuerdo al documento oficial, el tratado del Mar Negro estuvo vigente hasta la media noche de este martes.

La misiva oficial indica que Moscú lleva varios meses inconforme con el tratado argumentando que los intereses de Rusia no se respetan y no se han tenido en cuenta las peticiones de levantar las barreras impuestas para exportar sus productos agrícolas y los fertilizantes que produce.

Conocida la acción de Rusia de terminar el pacto de manera unilateral, el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, hizo un llamado a los países aliados a desconocer la interrupción del pacto y, por el contrario, invitó buscar opciones para continuar con la exportación de los granos y los cereales producidos en el territorio ucraniano y “se debe hacer todo lo posible para que podamos utilizar ese corredor (para las exportaciones) en el Mar Negro. No tenemos miedo”, insistió Zelenski.

Rechazo a la decisión

La decisión de Rusia de cerrar el paso a granos y cereales importantes para los mercados europeos, generó un rechazo de diplomáticos y organizaciones que ven en la resolución rusa, un acto inhumano.

Una de las primeras en pronunciarse fue Linda Thomas-Greenfield, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, quien aseveró que de esta forma Rusia mantiene a la humanidad como rehén, a parte de que “es un acto de crueldad”. Lea también: Papa Francisco envía a EE.UU. a su emisario para mediar en la guerra de Ucrania

En esa misma línea, António Guterres, secretario general de la ONU, dijo que la medida no afecta a Ucrania, pero sí a los millones de personas más pobres del mundo “que pagarán el precio”.

Al rechazo se unieron los representantes de Alemania y Reino Unido, quienes criticaron a Moscú, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llamó a Rusia “cínica” y mal intencionada.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News