comscore
Mundo

España reactiva la extradición del venezolano Pollo Carvajal a EE. UU.

El exjefe del contraespionaje venezolano durante la presidencia de Hugo Chávez llevaba varios años paralizando su entrega a Estados Unidos.

España reactiva la extradición del venezolano Pollo Carvajal a EE. UU.

Exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal. // EFE

Compartir

La Audiencia Nacional española reactivará la extradición del exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal, conocido como el Pollo Carvajal, a Estados Unidos, después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) haya dado este jueves luz verde a su entrega tras desestimar su último recurso. Lea aquí: Exgeneral venezolano confesó haber entregado armas a jefes de las Farc

El tribunal con sede en Estrasburgo rechazó hoy todos los argumentos con los que el que fuese jefe del contraespionaje venezolano durante la presidencia de Hugo Chávez pretendía paralizar su entrega a Estados Unidos, como lleva haciendo desde hace años.

Allí la Justicia le reclama por delitos de pertenencia a una organización criminal o pertenencia o colaboración con organización terrorista y tráfico de drogas.

La demanda ante el tribunal de Estrasburgo mantenía paralizada la entrega y, una vez que ésta ha sido desestimada, ahora la Audiencia Nacional solicitará la traducción de la resolución para después ordenar a Interpol la ejecución de la extradición, según informan fuentes jurídicas.

Carvajal pedía paralizar la entrega al considerar que en Estados Unidos corre el riesgo de que se le imponga una pena de cadena perpetua sin posibilidad de obtener algún día una liberación condicional.

Sin embargo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos “está convencido” de que se le juzgará en “un sistema judicial respetuoso con la preeminencia del derecho y de los principios de un proceso equitativo en el que tendrá totalmente la posibilidad de organizar su defensa con un abogado”. Le puede interesar: El Departamento de Estado de EE.UU. dice haber sufrido un ciberataque

Hugo Armando Carvajal, que huyó de Venezuela con pasaporte falso en 2019, lleva más de dos años en prisión preventiva en España ante el patente riesgo de fuga, dado que estuvo en paradero desconocido casi dos años, entre 2019 y 2021.

Su pista se perdió cuando la Audiencia Nacional española rechazó entregarlo a Estados Unidos. Esa decisión fue revocada al poco tiempo si bien, para entonces, el tribunal ya no lo pudo localizar hasta que en septiembre de 2021 fue detenido en Madrid, en un piso distinto de donde están empadronados su pareja y sus cinco hijos.

Desde que fue arrestado, Carvajal ha tratado de impedir su entrega por todos los medios, solicitó sin éxito asilo en España -algo que aún tiene recurrido- e impugnó todas las resoluciones que los jueces iban dictando en su contra hasta llegar al TEDH, que hoy se pronunció en su contra.

Incluso se llegó a ofrecer a declarar ante un juez de la Audiencia Nacional sobre una supuesta financiación ilegal de la formación de izquierdas española Podemos, investigación que está ya archivada.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News