El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó hoy su agradecimiento a la OTAN por el apoyo obtenido por su país de sus aliados occidentales, aunque consideró que una “invitación formal” al ingreso en la Alianza habría sido “lo óptimo”.
El líder ucraniano hizo estas declaraciones en una comparecencia junto al secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, tras mantener sucesivas bilaterales con varios líderes de los estados miembros y ante la primera reunión del Consejo de la OTAN-Ucrania, que se formalizará en la cumbre de Vilna. Lea aquí: La OTAN evita invitar a Ucrania a unirse a la Alianza: entonces, ¿cuándo lo hará?
El presidente ucraniano evitó criticar a la OTAN por no haberle dado garantías de que su país ingresará en la Alianza una vez termine la guerra con Rusia, y destacó la importancia de las “garantías de seguridad” que espera recibir hoy de los países del G7 en el marco de la cumbre.
Zelenski explicó que los países firmantes se harán cargo de aspectos concretos de la seguridad de Ucrania, como la protección de su población civil con defensas aéreas.
El líder ucraniano no dio detalles más concretos al respecto, pero dijo que una vez firmadas estas garantías -a la que podrán sumarse más países- la asistencia militar que los distintos Gobiernos presten a Ucrania “no dependerá solo de nuestra relación personal”.
Respecto al envío de nuevo armamento, Zelenski dio las gracias a los países que han anunciado nuevos paquetes de ayuda y anunció que le pedirá al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, los misiles balísticos ATACMS que Ucrania solicita desde hace meses.
“Hoy nos reunimos como iguales, anhelo el día que sea como aliados”
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo este miércoles al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que hoy su país y la Alianza se reúnen “como iguales” y que anhela el día en que sea “como aliados”.
“Hoy nos encontramos como iguales. Espero con ansia el día en que nos encontremos como aliados”, afirmó Stoltenberg en una rueda de prensa junto a Zelenski previa al Consejo OTAN-Ucrania, un nuevo foro que se celebra por primera vez en el contexto de la cumbre aliada de Vilna.
Stoltenberg destacó que la OTAN seguirá apoyando a Ucrania el tiempo que sea necesario y aseguró que ahora está “más cerca de la OTAN que nunca”, después de que los líderes de la Alianza acordaran ayer una serie de medidas para aproximar al país a la organización.
“Bienvenido a la OTAN”, dijo Stoltenberg a Zelenski, antes de enumerar las decisiones de los aliados sobre Ucrania, como el nuevo programa plurianual de asistencia para que renueve sus equipos militares de la era soviética o la eliminación del requisito de cumplir con un plan de acción para la adhesión.
El nuevo Consejo OTAN-Ucrania permitirá además poner en pie de igualdad a las dos partes.
“Es un foro en el que Ucrania y los aliados de la OTAN se reunirán como iguales, realizarán consultas de crisis y realizarán sesiones conjuntas”, explicó Stoltenberg, quien dejó claro que cualquiera de los aliados o Ucrania podrán convocarlo y que podrá reunirse a nivel de líderes, ministros o mandos militares.
“El Consejo no es un instrumento de participación, es un instrumento de integración”, recalcó por su lado Zelenski, quien expresó hoy su agradecimiento a la OTAN por el apoyo obtenido por su país de sus aliados occidentales, aunque consideró que una “invitación formal” al ingreso en la Alianza habría sido “lo óptimo”.
Los aliados expresaron en el primer día de cumbre que emitirán una “invitación” para que Ucrania entre en la OTAN cuando así lo acuerden y “se cumplan las condiciones” para ello.
“Este es un fuerte mensaje unido de los aliados en su camino hacia la membresía en la OTAN”, zanjó Stoltenberg.
El político noruego afirmó que, con la invasión rusa de Ucrania en marcha, “no hay una opción libre de riesgos” para los aliados, pero subrayó que el mayor riesgo es que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, gane la guerra.
Recalcó que Ucrania tiene el derecho a elegir “su propia senda” y los acuerdos de seguridad que desea.
También afirmó que Rusia se ha opuesto “a todas las ampliaciones de la OTAN”, pero recalcó que la decisión sobre la entrada de Ucrania en la Alianza le corresponde a sus miembros y a Kiev, mientras que Moscú no tiene “derecho de veto” al respecto.
Stoltenberg señaló que se debe garantizar que cuando termine la guerra de agresión rusa contra Ucrania haya acuerdos de seguridad “creíbles” en vigor “para que la historia no se repita”, en referencia a un nuevo ataque de Moscú contra la antigua república soviética.
Por ello, dio la bienvenida a que “muchos aliados se hayan comprometido a proporcionar asistencia de seguridad en el largo plazo a Ucrania” y consideró que ello ayudará a evitar nuevas agresiones tras la guerra y complementará el apoyo que proporciona la OTAN a Kiev.
Se espera que los dirigentes del G7 firmen una declaración en la que se comprometan a apoyar a Ucrania a largo plazo y que en la práctica permitirá iniciar negociaciones bilaterales para la entrega de ayuda militar a Kiev. Lea aquí: Biden se acerca a Erdogan y simplifica el camino de Ucrania a la OTAN
“Las decisiones tomadas aquí en Vilna han marcado el comienzo de un nuevo capítulo en la relación entre la OTAN y Ucrania”, concluyó Stoltenberg.