Gente pudiente, el océano y un submarino que va a visitar los restos de un antiguo accidente, si algo nos han enseñado las películas es que esto no podía terminar bien, y una vez más, las películas tuvieron la razón, el sumergible Titán que iba a visitar los restos del Titanic se encuentra desaparecido y la búsqueda por encontrar a las personas con vida es una prueba contrarreloj.
Actualmente el sumergible superó su marca crítica de 96 horas de oxigeno, el aire respirable ya es poco, y depende de la administración que le den las 5 personas que viajan en el sumergible, quienes fueron identificados como Shahzada Dawood y su hijo Suleman, pertenecientes a una de las familias más prominente de Pakistán, el británico Hamish Harding, multimillonario aventurero quien posee tres récords mundiales Guinness (incluido el de mayor duración a toda profundidad del océano por un barco de tripulación), además en el barco iban el explorador francés Paul-Henry Nargeolet y el consejero delegado de la firma OceanGate -que opera el submarino-, Stockton Rush. Lea aquí: ¡Se acaba el oxígeno! Último esfuerzo para hallar al sumergible Titán
De momento la historia pinta para tener un final triste ya que los intentos de búsqueda, ni con ayuda de un vehículo operado remotamente, han tenido frutos.
En un radio de 20.000 kilómetros cuadrados en la superficie, a una profundidad de 4 kilómetros, 5 barcos buscan de forma desesperada el submarino Titan, mientras desde el aire aviones buscan señales del sumergible.

Mucha aventura, pero ¿el GPS?
Las personas se han preguntado porque en un viaje tan riesgoso, en el que firmas un contrato donde te dicen que puedes morir en repetidas ocasiones, ¿no pueden contar con un sistema tan básico como el GPS?
Pues la respuesta puede ser tan compleja como sencilla, pues las características físicas que posee el agua y la extrema profundidad a la que se encuentra sumergida hacen que las tecnologías usadas en tierra y espacio sean imposibles de usar. De la Titán se sabe que esta usa un sistema acústico para comunicarse y determinar su ubicación, la cual se perdió el pasado domingo.
¿Cómo viajan?
Subir a bordo de esta nave implica aceptar ciertas incomodidades a lo largo de las aproximadamente diez horas que debería haber durado el viaje.
El tamaño del interior del sumergible de la empresa OceanGate se parece al de una “minifurgoneta”, contó en su pódcast Mike Reiss, un escritor y productor que trabajó en “Los Simpsons” y emprendió este mismo viaje el año pasado.
En cada inmersión, los cinco tripulantes -el piloto y los cuatro pasajeros- son obligados a descalzarse y sentarse con las piernas cruzadas en el mismo suelo, ya que no hay asientos, para caber en el cilindro de 670 centímetros de largo.
Dentro de la nave solo hay una ventanilla para poder ver el exterior “por turnos”, explicó a la radio pública estadounidense NPR el periodista del canal CBS David Pogue, quien también fue pasajero del Titan en noviembre.
Aun así, también se puede ver lo que hay alrededor a través de unas pantallas que conectan con cámaras en la superficie del aparato.
Asimismo, el Titan cuenta con una cortinilla negra que separa la letrina del espacio donde se sientan los tripulantes: El inodoro es una pequeña caja negra, tal y como se observa en uno de los vídeos donde el consejero delegado de OceanGate, Stockton Rush, explica el funcionamiento del sumergible. Lea aquí: Famoso influencer estuvo en submarino que hoy está desaparecido
Rush viaja como piloto del artefacto y es una de las cinco personas que se encuentra actualmente a bordo de él.
Reiss recuerda que antes del viaje -que puede costar hasta 250.000 dólares- los pasajeros tienen que firmar un “largo documento de renuncia que menciona la posibilidad de muerte tres veces en la primera página”.
Por otro lado, también habla de que en el aparato suele haber sándwiches y agua disponibles para los viajeros. Sin embargo, Reiss afirma que muchos de los visitantes le han dicho que no comen durante el trayecto por la emoción, por lo que nunca usan el “retrete”.
Por su parte, Pogue observó que muchas de las piezas del sumergible “parecían improvisadas”. Sin ir más lejos, la nave está controlada por un mando de videojuego, cuyo diseño se asemeja a uno de los característicos controles de Xbox o PlayStation. El mismo consejero delegado de OceanGate detalla en un video que tienen dos controles de repuesto, “por si acaso”.
Reiss describió la travesía como “un coche que conduces borracho por el océano”.
Por si fuera poco, si el sumergible permanece mucho tiempo en el fondo del mar, los tripulantes se enfrentan a temperaturas muy bajas con un frío apenas superior al punto de congelación y con posibilidad de desarrollar hipotermia.
Pogue apuntó que en el viaje “estás por tu cuenta” y solo hay una vía de salida: “No hay refuerzos, no hay vía de escape, es llegar a la superficie o morir.”
Escucharon ruidos
Los equipos de búsqueda y rescate del sumergible desaparecido con cinco personas a bordo en aguas del Atlántico cuando se dirigía a ver los restos del Titanic desconocen el origen de los sonidos detectados en las últimas horas, que han dado motivos de esperanza de encontrar vivos a los tripulantes.
“No puedo decirles de qué son los sonidos, lo que sí que puedo decir es que estamos buscando dónde han ocurrido los ruidos”, apuntó el capitán de la Guardia Costera de EE.UU. Jamie Frederick, en una rueda de prensa este miércoles.
Explicó que un avión canadiense de patrulla marítima P3 ha detectado sonidos el martes y esta misma mañana.
Tan pronto como esos sonidos fueron detectados, los efectivos de rescate trasladaron las operaciones de los vehículos ROV, una especie de drones submarinos que son manejados de forma remota y que han sido aportados por Francia, a la zona donde se oyeron los ruidos para explorar su origen. Lea aquí: Sigue búsqueda de submarino que viajaba al Titanic; ¿quiénes van a bordo?
El responsable de la Woods Hole Oceanographic Institution Carl Hartsfield describió en la misma rueda de prensa que esos ruidos son como “sonidos de golpes”.
Destacó que el océano es un lugar “muy complejo” con sonidos humanos y de la naturaleza, con lo que es muy difícil discernir el origen de esos ruidos, pero destacó que los equipos de rescate tienen “sensores múltiples” y que la información está siendo enviada a “los mejores en el mundo”, gente que analiza esos datos, que a su vez mandan el resultado de su análisis a los responsables de la operación para que tomen decisiones.
¿Familiar tenía antecedentes?
Según el medio de New York Times, Wendy Rush, la esposa del CEO de Oceangate, Stockton Rush , quien pilota el submarino extraviado, es descendiente de 2 pasajeros que iban en el Titanic en 1912, el año en que este naufragó en medio del océano, según varios registros de archivos que el medio logró recopilar.

¿Hay esperanzas?
Se estimó que el sumergible Titan tenía un suministro de aire respirable para cuatro días cuando se lanzó el domingo por la mañana en el Atlántico Norte, pero los expertos han enfatizado que, para empezar, era una aproximación imprecisa y podría extenderse si los pasajeros han tomado medidas para conservar aire respirable. aire. Y no se sabe si sobrevivieron desde la desaparición del submarino .
Los rescatistas han llevado barcos, aviones y otros equipos al lugar de la desaparición. El jueves, la Guardia Costera de EE. UU. dijo que un robot submarino enviado por un barco canadiense había llegado al fondo del mar, mientras que un instituto de investigación francés dijo que un robot de buceo profundo con cámaras, luces y brazos también se unió a la operación.
Las autoridades esperan que los sonidos submarinos puedan ayudar a reducir su búsqueda, cuya área de cobertura se ha ampliado a miles de millas, el doble del tamaño de Connecticut y en aguas de 2 1/2 millas (4 kilómetros) de profundidad.
Hoy por la mañana, se agotaba la esperanza de que alguien a bordo del barco fuera encontrado con vida.
Todavía quedan muchos obstáculos: desde señalar la ubicación de la embarcación hasta llegar a ella con equipo de rescate y sacarla a la superficie, suponiendo que todavía esté intacta. Y todo eso tiene que suceder antes de que se agote el suministro de oxígeno de los pasajeros.
El Dr. Rob Larter, un geofísico marino del British Antarctic Survey, enfatizó la dificultad de encontrar incluso algo del tamaño del submarino, que mide aproximadamente 6,5 metros de largo y casi 3 metros de alto. Lea aquí: Desapareció submarino turístico que iba rumbo a los restos del Titanic
“Estás hablando de entornos totalmente oscuros”, en los que se puede perder un objeto a varios metros de distancia, dijo. “Es solo una aguja en una situación de pajar a menos que tengas una ubicación bastante precisa”.
El área del Atlántico Norte donde desapareció el Titán el domingo también es propensa a la niebla y las condiciones tormentosas, lo que lo convierte en un entorno extremadamente desafiante para realizar una misión de búsqueda y rescate, dijo Donald Murphy, un oceanógrafo que se desempeñó como científico jefe de la Costa. Patrulla Internacional de Hielo de la Guardia. Los pasajeros también se enfrentan a temperaturas justo por encima del punto de congelación.
Mientras tanto, las acusaciones recientemente descubiertas sugieren que se hicieron advertencias importantes sobre la seguridad de los buques durante el desarrollo del sumergible.